Una app y un programa del Mercado Central combaten el desperdicio de alimentos

  • Tiempo de lectura:2 minutos de lectura
En este momento estás viendo Una app y un programa del Mercado Central combaten el desperdicio de alimentos

Una aplicación que lleva el sobrestock de grandes empresas a barrios populares y un programa que dona frutas y verduras del Mercado Central a 450 comedores, son algunas de las iniciativas que se están llevando a cabo en el país para combatir el desperdicio de alimentos, una problemática que afecta a casi el 30% de la comida que se produce y que tiene graves consecuencias sociales y ambientales.

Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), cada año aproximadamente el 14% de los alimentos que se producen se pierde desde que se cosecha hasta que llega a las tiendas y, además, minoristas y consumidores acaban desperdiciando otro 17%.

Esto crea problemas sociales en un mundo que, de acuerdo a la ONU, produce suficientes alimentos para abastecer a su población, pero casi 830 millones de personas continúan pasando hambre cada día.

Además, la pérdida y el desperdicio de alimentos contribuye en gran medida a la crisis climática, ya que explican un 10% de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero.

“Esperamos próximamente tener desarrollado un protocolo de prevención y reducción de las pérdidas y desperdicios para los actores del comercio mayorista de alimentos, con foco en los mercados centrales”, dijo a Télam Elizabeth Kleiman, responsable del área de Sistemas Agroalimentarios Sostenibles (SAS) en FAO Argentina.

Fuente: Télam