En el contexto de la epidemia de dengue en Argentina y en gran parte de las Américas, existen tres vacunas candidatas para su prevención -una en desarrollo, otra aprobada para quienes ya lo tuvieron y la tercera que está evaluando la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat)-, aunque el Ministerio de Salud y especialistas advirtieron que si bien “es una buena noticia” no serviría para “controlar el brote” actual por lo que llamaron a seguir trabajando en la eliminación de los criaderos de mosquitos y en identificar los signos de alarma.
“Hay tres vacunas. Una ya está registrada en Argentina, es una vacuna que sirve para personas que ya tuvieron dengue, hay que hacer un test previo y está registrada aquí pero no está disponible en el sector privado por decisión privada”, dijo esta semana la ministra de Salud, Carla Vizzotti.

Y continuó: “Hay una vacuna de Brasil, del Instituto Butantan, que está en desarrollo, y hay una tercera vacuna del laboratorio japonés Takeda, que está en la última fase de evaluación de Anmat. Seguramente en estos días vamos a tener novedades de esa evaluación”.
Vizzotti describió que “se trata de una vacuna que protege contra los cuatro serotipos de dengue y se aplican dos dosis cada tres meses” pero señaló que “si bien es una vacuna muy importante no es para este escenario porque no controla brotes”.
Fuente: Télam
