Luis Caputo, ministro de Economía, explicó este jueves en medios televisivos el objetivo del nuevo paquete económico: formalizar ahorros no declarados y reactivar la economía. Sostuvo que busca “devolverle la libertad a los argentinos” y negó que la medida favorezca al narcotráfico o castigue a los contribuyentes.
El ministro de Economía, Luis Caputo, defendió el paquete de medidas anunciado recientemente, destinado a incentivar la formalización de los dólares que muchos argentinos tienen fuera del sistema financiero. En declaraciones televisivas, explicó que el objetivo principal es permitir que los ciudadanos utilicen libremente sus ahorros, sin temor a sanciones, y reactivar la economía.
“Queremos revertir la lógica de sospecha permanente. El Estado partía de la base de que había 50 millones de sospechosos. Nosotros damos un giro para devolverles la libertad”, afirmó el funcionario.
Caputo advirtió que gran parte del dinero que los argentinos guardan en sus casas no se traduce en inversión ni en consumo, y por lo tanto no tiene impacto positivo en la economía real. “Ese atesoramiento no le sirve a nadie”, expresó.
Según explicó, las restricciones impuestas por el Estado en años anteriores empujaron a la ciudadanía hacia la informalidad, generando un ciclo de más emisión monetaria y más controles, como el cepo cambiario y los precios regulados.
Consultado sobre cuántos dólares podrían ingresar al circuito formal, Caputo evitó hacer proyecciones concretas. Afirmó que la intención es generar un cambio de mentalidad: “No se trata de una medida puntual, sino de un cambio cultural y filosófico”.
No obstante, anticipó que si el proceso de remonetización tiene éxito, el Estado podría reducir impuestos en el mediano plazo. “Entre 420.000 y 450.000 millones de dólares podrían representar la baja tributaria a partir de una mayor formalización”, indicó.
Durante la entrevista, Caputo fue consultado sobre un comentario de la expresidenta Cristina Kirchner, quien había desestimado las acusaciones de que estas medidas favorecen al narcotráfico. El ministro coincidió: “Tiene razón. Me causó gracia cómo se lo festejan. Si lo decimos nosotros, nos putean. Punto para la expresidenta”.
Negó que la flexibilización sea una burla para quienes cumplieron con sus obligaciones fiscales: “Si esta iniciativa logra su objetivo, los más beneficiados vamos a ser justamente los que pagamos impuestos”.