Las subas interanuales de alimentos y bebidas continúan liderando la dinámica inflacionaria, dónde marzo y abril promediaron el 9,5% mensual. En este sentido, de anualizar el índice mensual, el resultado sería una inflación del 197% para los alimentos, así lo proyectó un informe reciente de la UBA.
En este sentido, el propietario de Frutas Show, Claudio Barroso, contó que la inflación si impacta en el sector y que a “la gente no le alcanza, pero acá lo que se está encareciendo es el tema de los fletes que están muy caros, más después lo nuestro siempre fue oferta y demanda”.

Es decir, explicó que es época de la naranja que cuesta entre $900 y $1.000 un kilo, “pero como está empezando a salir la fruta y la gente compra más porque esta rica, sale más y puede bajar el precio, hacemos ofertas”.
Y analizó que hay bajas en las ventas porque la gente cambió su forma de comprar “viene a comprar lo que le hace falta, no importan las ofertas, si no lo que va usar en el día”.
El dueño de la verdulería dijo que el mundo atraviesa el conflicto económico de que no le alcanza la plata y en el sector “está el tema de dólares y la sequía que afecta a productores que nos provén a nosotros”.
Y resaltó que “hay cuestiones climáticas que si le afecta a las verduras, como en enero que hubo una helada que hizo un daño terrible, y la gente sigue comprando solo lo que consume en el día”.
