VIDEO | Medicamentos de PAMI: recorte afecta a jubilados y farmacias

El recorte en la cobertura de medicamentos de PAMI, que ahora solo alcanza a jubilados con ingresos de hasta un haber mínimo y medio (menos de 400 mil pesos mensuales), está generando complicaciones tanto para los beneficiarios como para las farmacias.

Ricardo Barañano, presidente de la Cámara de Farmacias de San Luis, explicó que muchos clientes llegan con medicación autorizada al 100%, mientras que otros solo tienen una cobertura del 40%.

Banner publicite aqui grupo ciudad

“Una clienta no pudo llevarse su medicación porque el costo era muy alto. Fue a PAMI y, con bastante rapidez, lograron gestionar los papeles necesarios para que al mediodía ya tuviera la cobertura completa”, relató.

En este contexto, Barañano señaló que los afiliados deben corroborar su cobertura directamente en las farmacias y, en caso de problemas, realizar el trámite de manera presencial o a través de la web de PAMI. “Esa misma clienta, con una cobertura del 40%, debía pagar casi 35 mil pesos por su medicación”, ejemplificó.

El farmacéutico destacó que, tras la devaluación de diciembre, los medicamentos aumentaron entre un 85% y un 90%, una cifra que no se ha visto reflejada en los sueldos ni en las jubilaciones. Además, señaló que las estadísticas recientes evidencian una caída significativa en la cantidad de unidades vendidas a nivel nacional en las farmacias.

“Los medicamentos de venta libre se mantuvieron un poco más, pero el sistema de fraccionado se ha profundizado. Muchas personas buscan alternativas más económicas”, explicó.

En cuanto a los nuevos requisitos para acceder a la cobertura, Barañano criticó que ahora se analizan aspectos como la posesión de un auto o una pensión adicional. “Son medidas que buscan desalentar, y eso es especialmente cruel en el contexto actual”, concluyó.