Visón americano en la Patagonia: amenaza para la fauna local

El visón americano, una especie invasora en la Patagonia argentina, está generando serias preocupaciones entre las autoridades ambientales. Su capacidad para cazar animales más grandes que él y su rápida expansión ponen en riesgo la biodiversidad de la región.

BANNER PUBLICITA CON NOSOTROS 1500X200PX

El visón americano (Neovison vison), un mamífero carnívoro que fue introducido en Argentina en la década de 1930 con fines comerciales, se ha convertido en una de las principales amenazas para los ecosistemas de la Patagonia. Con menos de un kilo de peso, este pequeño animal ha demostrado una sorprendente capacidad de adaptación y depredación, lo que le ha permitido extenderse desde Neuquén hasta Tierra del Fuego.

El avance del visón ha encendido las alarmas entre las autoridades de Parques Nacionales, que han calificado a esta especie como una «plaga». La rápida expansión de esta invasora está afectando gravemente la fauna autóctona, especialmente en zonas de reproducción de especies vulnerables como el pato de los torrentes y el macá tobiano.

El visón americano es conocido por su aguda capacidad para adaptarse a diferentes ecosistemas. Su dieta carnívora le permite cazar animales más grandes que él, como peces y aves acuáticas. Sin depredadores naturales en la región, su población ha crecido sin control, lo que pone en peligro la biodiversidad local. El impacto de su presencia es tal que incluso se ha observado su competencia con especies nativas por los mismos recursos, alterando el equilibrio ecológico.

Según Hernán Pastore, referente de Fauna de la División Patagonia Norte de Parques Nacionales, «el visón ha provocado la reducción de varias especies autóctonas debido a su comportamiento agresivo y territorial».Para mitigar el impacto del visón, las autoridades han implementado campañas de control en áreas prioritarias, utilizando dos tipos de trampas: de captura muerta y viva. Estas se colocan principalmente en ríos y zonas de reproducción de especies nativas, con el objetivo de reducir la población de visones y proteger la fauna local. Sin embargo, el control de especies invasoras como el visón requiere recursos sostenibles, planificación a largo plazo y la colaboración de la comunidad local.

A pesar de los esfuerzos, la propagación del visón sigue siendo un desafío debido a su alta capacidad reproductiva y su adaptabilidad a diferentes hábitats. Las autoridades han reiterado la importancia de eliminar a los individuos de esta especie invasora para evitar más daños a los ecosistemas.

banner publicite aqui renglon 2000x200