El ministro del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro, subrayó que el acuerdo alcanzado por YPF por el caso Maxus “fortalece el camino de soberanía energética iniciado en 2012”.
A partir del entendimiento, se desestimarán todas las acciones iniciadas contra YPF y contra Repsol, al tiempo que otorgará una liberación y absolución total de los reclamos que presentó en su momento el Fideicomiso de Liquidación de Maxus por hasta US$ 14.000 millones.

En este sentido, De Pedro remarcó que este acuerdo “es una gran noticia para todos los argentinos y argentinas”, al tiempo que “fortalece el camino de soberanía energética iniciado en 2012 -durante la presidencia de Cristina Kirchner- con la recuperación de la compañía”.
El entendimiento, anunciado anoche por YPF, determina que el Fideicomiso de Liquidación de Maxus desistiría de las reclamaciones que presentó contra la petrolera argentina y Repsol en el Tribunal de Quiebras del Distrito de Delaware, así como a todas las reclamaciones actuales y futuras que puedan tener contra ambas compañías.
A cambio de esto, YPF y Repsol se comprometieron a pagar al Fideicomiso un monto de u$s287,5 millones cada uno, lo que hace una cifra total de u$s575 millones. El monto que deberá abonar YPF equivale sólo al 2% de la cifra original de la demanda.
El acuerdo está sujeto a aprobación judicial y otras condiciones que deberán cumplirse a lo largo de los próximos meses, detalló YPF en un comunicado.
Fuente: C5N
