El Gobierno nacional confirmó un aumento del 2,78% para jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares a partir de junio de 2025. Además, se mantendrá el bono extraordinario de $70.000 para quienes perciban el haber mínimo. Las cifras fueron oficializadas en el Boletín Oficial mediante las resoluciones 237/2025 y 238/2025.
Con el incremento del 2,78% y el refuerzo mensual, los jubilados que cobran la mínima pasarán a percibir $374.723,93, lo que incluye el bono extraordinario de $70.000. Sin el bono, el haber mínimo queda establecido en $304.723,93.
Por otro lado, quienes perciben la jubilación máxima recibirán $2.050.503,62.
Qué pasa con la PUAM y las pensiones no contributivas
La Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) y la Pensión No Contributiva (PNC) también recibirán el aumento. El monto base será de $243.779,14, y con el bono de $70.000, el total asciende a $313.779,14.
Cabe recordar que el bono de $70.000 no es acumulativo para quienes superan el haber mínimo, sino que se otorga de forma proporcional hasta alcanzar el tope de $374.723,93.
Con la actualización por inflación, las asignaciones también tendrán una suba desde junio. La Asignación Universal por Hijo (AUH) se fijó en $109.498 para la mayoría de los beneficiarios. En tanto, quienes viven en la Zona 1 del país —donde el costo de vida es más alto— percibirán $142.348.
Estos mismos montos aplican para la Asignación por Embarazo para Protección Social.
Cuánto se cobra por hijo con discapacidad
Las familias con hijos con discapacidad recibirán montos más altos. En junio, estos serán:
- $356.545 para beneficiarios en zonas generales
- $463.509 para residentes de la Zona 1
Además, la Ayuda Escolar Anual será de $42.039 para todos los beneficiarios, el pago por nacimiento será de $63.820 y el monto por adopción llegará a $381.597.
Asignaciones familiares: montos según el ingreso familiar
Los trabajadores en relación de dependencia, monotributistas, veteranos de guerra y beneficiarios del SIPA recibirán sus asignaciones familiares según el ingreso total del grupo familiar. Los valores son los siguientes:
- Ingresos hasta $847.769 → $54.752 por hijo
- De $847.769,01 a $1.243.337 → $36.932
- De $1.243.337,01 a $1.435.477 → $22.336
- De $1.435.477,01 a $4.489.372 → $11.523
El nuevo tope de ingresos por integrante del grupo familiar será de $2.244.686 mensuales. Superado ese monto, no se accede al beneficio.