VIDEO | “A la gente le cuesta llegar a fin de mes, paga impuestos y el 30% que le sobra es para comer”, dijo Savore

Fernando Savore, vicepresidente de la Confederación General Almacenera de la República Argentina, afirmó que comerciantes de todo el país han comenzado a rechazar listas de precios con aumentos por parte de distribuidores y empresas proveedoras. La decisión fue consensuada en una reunión nacional, en respuesta a lo que consideran una especulación excesiva en la formación de precios.

SportinBanner1500x200

“A la gente le cuesta mucho llegar a fin de mes, el costo de vida de una familia ha incrementado. El laburante cobra su sueldo, paga impuestos, y el 30% que le queda es para comer”, sostuvo Savore en declaraciones al programa el Juego de la Política.

Savore explicó que esta postura fue discutida durante un encuentro con referentes de almacenes de todo el país, y que, si bien cada comerciante es libre de actuar como lo desee, muchos han decidido no comprar mercadería que llegue con aumentos injustificados, en especial cuando el consumo está en baja.

«Empresa que aumenta, empresa a la que no se le compra», sintetizó, en línea con declaraciones del referente local Ángel “Cacho” Soria, del Centro de Almaceneros de San Luis.

Savore reconoció que la demanda está retraída, pero que no existe desabastecimiento: “Tenemos mercadería, hay stock, y el consumidor está eligiendo marcas más económicas. Por eso hoy podemos plantarnos ante aumentos que no responden a una lógica real del mercado”, sostuvo.

También señaló que durante los últimos meses hubo una relativa estabilidad de precios que permitió recuperar cierta previsibilidad, aunque advirtió que algunos formadores de precios buscan recuperar márgenes a través de incrementos que el público no convalida. Puso como ejemplo el caso del arroz, que llegó a costar $4.000 el kilo, y hoy se consigue por la mitad.

El dirigente apuntó contra sectores concentrados de la cadena comercial: “Alguien se benefició con los aumentos pasados. Ahora que los precios se estabilizan, hay empresas que vuelven a presionar. Pero los almaceneros y consumidores ya no convalidan esos valores.”

Por otra parte, Savore destacó que los comerciantes están siendo más cautelosos al comprar productos, especialmente aquellos con vencimientos próximos, para evitar pérdidas ante la baja en ventas.

Finalmente, el referente nacional del sector de almaceneros cuestionó el impacto del aumento del costo de vida en las familias y pidió que se frene la especulación: “El bolsillo de la gente ya no resiste. Si queremos una Argentina con consumo real, con precios lógicos, hay que terminar con los abusos.”

bannerSporting