Argentina busca revertir el fallo por US$16.000 millones del caso YPF

Este miércoles, la Cámara de Apelaciones de Nueva York llevará a cabo una audiencia clave por la expropiación de YPF. Argentina intentará anular la sentencia que la obliga a pagar US$16.000 millones por la nacionalización de la petrolera en 2012.

SportinBanner1500x200

Argentina apela el fallo millonario por la expropiación de YPF

El Estado argentino enfrenta una instancia decisiva en el juicio por la nacionalización de YPF. La audiencia se realiza ante la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York, que deberá evaluar los argumentos del Gobierno, de la petrolera y del fondo Burford Capital, principal beneficiario del fallo inicial.

La jueza Loretta Preska había determinado que Argentina debía abonar US$16.000 millones en concepto de compensación a los antiguos accionistas, representados por Burford, por haber incumplido los estatutos de la empresa durante la estatización.

Burford Capital busca incluir a YPF como corresponsable

El fondo Burford Capital, que adquirió los derechos de litigio del grupo Eskenazi, insistirá en que se mantenga la sentencia y solicitará que YPF sea declarada responsable solidaria del pago.

Por su parte, la petrolera argumentará que no debe ser incluida en la condena, ya que no participó en la decisión política de expropiación. Esta posición fue aceptada por la jueza Preska en primera instancia, quien eximió a la empresa de responsabilidad directa.

La estrategia de Argentina: cuestionar la jurisdicción y el monto

El Gobierno nacional considera que la indemnización impuesta es “desproporcionada e injustificada”. En la audiencia, su defensa buscará demostrar que el tribunal estadounidense no tiene jurisdicción para dictar un fallo de tal magnitud contra un Estado soberano.

De acuerdo con fuentes cercanas al caso, la estrategia argentina se enfoca en reducir el monto o lograr la anulación total del fallo. Sin embargo, los analistas coinciden en que el escenario más probable sería una revisión parcial de la sentencia.

Qué puede ocurrir después de la audiencia

Los especialistas anticipan que la decisión final de la Cámara de Apelaciones podría conocerse recién en el primer semestre de 2026. Si el fallo de Preska es confirmado, la única vía disponible para Argentina será apelar ante la Corte Suprema de Estados Unidos.

Aunque no se debatirá la forma de pago en esta etapa, una de las alternativas planteadas por Preska fue entregar acciones de YPF, medida que también está bajo revisión judicial.

Mientras tanto, los acreedores ya manifestaron su disposición a alcanzar un acuerdo extrajudicial con el Gobierno argentino y descartaron la posibilidad de quedarse con activos de la compañía.

Un litigio que ya lleva más de una década

El conflicto judicial por la expropiación de YPF se inició en 2012, tras la nacionalización dispuesta por el Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner. Desde entonces, el caso se ha extendido durante más de diez años en los tribunales de Estados Unidos, generando múltiples pedidos de información y medidas para identificar posibles activos embargables.


bannerSporting