El Gobierno argentino confirmó este lunes su decisión de abandonar la Organización Mundial de la Salud (OMS). La medida se anunció tras una reunión entre funcionarios nacionales y el secretario de Salud de Estados Unidos, Robert F. Kennedy Jr., en el marco de una visita oficial que busca reforzar la cooperación bilateral en políticas sanitarias y desregulación del sistema.
En un encuentro realizado este lunes, los ministros argentinos Mario Lugones (Salud) y Federico Sturzenegger (Desregulación del Estado) recibieron al secretario de Salud y Servicios Humanos de EE.UU., Robert F. Kennedy Jr. Allí, ratificaron la decisión del Gobierno de Javier Milei de retirarse de la Organización Mundial de la Salud, una determinación anticipada en octubre pasado.
Durante la reunión, se abordaron los avances en desregulación del sistema de salud argentino, entre ellos la flexibilización de obras sociales y prepagas, el impulso a los medicamentos biosimilares y la implementación de la receta electrónica.
A través de un comunicado oficial, el Ministerio de Salud expresó que las directrices de la OMS «no responden a criterios científicos sino a intereses políticos», y que su accionar representa una amenaza a la soberanía sanitaria de los países miembros.
Según las autoridades argentinas, la organización ha ampliado sus competencias sin resultados efectivos, funcionando con estructuras «obsoletas y burocráticas». Por eso, se decidió profundizar una revisión del sistema nacional de salud, eliminando superposiciones normativas y mejorando la transparencia.
El Gobierno anunció que el país adoptará un enfoque sanitario centrado en la prevención y el cuidado de la salud, basado en datos científicos y evidencia empírica. Entre las nuevas políticas se destacan:
- Revisión integral de los entes nacionales del sistema de salud.
- Desburocratización y digitalización de procesos (como la receta electrónica).
- Fomento de la competencia a través de biosimilares.
- Eliminación de normativas redundantes o ineficientes.
El secretario Kennedy Jr. expresó su interés en las reformas propuestas, señalando que EE.UU. enfrenta desafíos similares en cuanto a gasto sanitario ineficaz.
La Embajada de Estados Unidos en Argentina calificó el encuentro como un avance significativo hacia una “relación sólida y duradera” entre ambos países. Se prevé que Kennedy Jr. se reúna este martes con el presidente Javier Milei para definir nuevas líneas de colaboración en salud pública, digitalización médica y regulación farmacéutica.