El Tribunal Oral Federal N°6 dará a conocer este miércoles el veredicto en el juicio por el atentado contra Cristina Fernández de Kirchner. Los principales acusados son Fernando Sabag Montiel, autor material del ataque, y su expareja Brenda Uliarte. Ambos enfrentan pedidos de condena que podrían superar los 14 años de prisión.
El Tribunal Oral Federal N°6, integrado por los jueces Sabrina Namer, Ignacio Fornari y Adrián Grünberg, anunciará este miércoles el veredicto en el caso por el intento de magnicidio contra la entonces vicepresidenta Cristina Kirchner, ocurrido el 1 de septiembre de 2022 frente a su domicilio en Recoleta.
Durante ese episodio, Fernando Sabag Montiel apuntó y gatilló a centímetros del rostro de la exmandataria, aunque el arma no llegó a dispararse. En el lugar también se encontraba su pareja, Brenda Uliarte, considerada por la fiscalía como partícipe necesaria.

Los pedidos de condena y los cargos
La fiscal Gabriela Baigún solicitó 19 años de prisión para Sabag Montiel, al unificar los 15 años requeridos por el intento de homicidio con una condena previa por tenencia y distribución de material de abuso sexual infantil.
Para Uliarte, el pedido es de 14 años y dos meses de prisión, por su participación en la planificación del ataque y por los mensajes de texto que la vinculan directamente con el hecho.
Ambos fueron acusados de homicidio triplemente agravado por alevosía, por violencia de género y por el uso de un arma de fuego, en el marco de un ataque que la fiscalía definió como un acto de violencia política.
La defensa de los acusados
En su alegato final, la defensa oficial de Sabag Montiel, encabezada por Fernanda López Puleio, solicitó la absolución alegando su inimputabilidad y argumentando que el arma no estaba en condiciones de disparar, ya que el cargador se encontraba parcialmente salido de la empuñadura.
La abogada también sostuvo que el acusado actuó bajo una “psicología especial” influenciada por un clima de “violencia política” previo al ataque.
Por su parte, la defensa de Brenda Uliarte pidió la suspensión del proceso, argumentando que su defendida perdió la capacidad de comprender y enfrentar el juicio. A lo largo de las audiencias, Uliarte mostró una actitud errática, lo que generó dudas sobre si su comportamiento era real o parte de una estrategia de defensa.
El caso de Nicolás Carrizo: hacia la absolución
El tercer implicado, Nicolás Carrizo, conocido como el “jefe” del grupo de los copitos —por el emprendimiento de venta de algodones de azúcar que compartía con los otros acusados—, se encamina a ser absuelto.
Tanto la querella como la fiscalía retiraron la acusación en su contra, al considerar que no existen pruebas que lo vinculen directamente con el atentado. Si bien en los primeros meses de la investigación se difundieron mensajes en los que Carrizo decía frases como “recién intentamos matar a Cristina”, el propio acusado aseguró que se trataban de “chistes” o exageraciones propias de su forma de hablar.
Sin acusación vigente, el TOF 6 solo podrá evaluar la razonabilidad de los alegatos, pero no imponerle condena.
El intento de asesinato de Cristina Kirchner conmocionó al país y marcó un antes y un después en la escena política argentina. El hecho ocurrió en medio de un clima de fuerte polarización, mientras la entonces vicepresidenta enfrentaba procesos judiciales por supuestos casos de corrupción.
La investigación inicial denominó al grupo como la “banda de los copitos”, en referencia al pequeño negocio que los tres implicados compartían, pero con el avance de las pruebas, el foco se centró en Sabag Montiel y Uliarte como los principales responsables.