Aumentos salariales en octubre 2025: gremios y montos confirmados

Los sueldos de octubre llegarán con nuevas subas para trabajadores de distintos gremios en Argentina. Aunque las paritarias cerradas en septiembre arrojaron incrementos moderados, en muchos casos se suman bonos y ajustes adicionales para compensar la inflación. Construcción, comercio, estatales, camioneros, bancarios y más sectores percibirán mejoras en sus haberes.

BANNER PUBLICITA CON NOSOTROS 1500X200PX

Salarios en octubre: contexto y situación actual

De acuerdo con el INDEC, en julio de 2025 los salarios subieron un 2,5% frente a una inflación del 1,9%. Sin embargo, entre diciembre y julio, el salario real acumuló una caída del 0,1% en el sector registrado, con un retroceso del 0,8% en el privado.

Los sindicatos presionaron para que los aumentos se homologuen y se otorguen bonos extraordinarios, aunque en general los sueldos se mantienen con escaso crecimiento en la segunda mitad del año.

Gremios que recibirán aumentos en octubre

Construcción

La UOCRA aplicará el último tramo de la paritaria con un 1,1% de incremento, completando una recomposición del 2,2%.

Empleadas domésticas

El personal de casas particulares mantiene la escala vigente de septiembre: $3.293,99 por hora y $416.485,63 mensuales, a la espera de nuevas negociaciones.

Estatales

  • Provincia de Buenos Aires: aumento del 2,5%.
  • Ciudad de Buenos Aires: suba del 5% más un bono de $60.000.
  • Nación: incremento del 1,2%.

Camioneros

Percibirán un 1,2% de aumento, más un bono no remunerativo de $25.000 y una suba de $20.000 en contribuciones a obras sociales.

Rurales

La UATRE fijó un salario mínimo de $922.903,02 en octubre, que subirá a $954.746 en noviembre.

Seguridad privada

Los vigiladores cobrarán un 2,83% extra este mes, con dos tramos más hasta diciembre.

Transporte público

La UTA acordó un salario básico de $1.612.000 en octubre, incluyendo viáticos.

Médicos privados

La AMAP firmó un aumento del 1,7% este mes y 1,6% en noviembre, más un monto fijo de $60.000 para quienes trabajan 24 horas semanales.

Correo Argentino

Recibirán un 1,2% de suba más un bono electoral de $195.000 por movilidad de las elecciones legislativas.

Televisión

SATSAID y ATVC pactaron un aumento del 1,9% no remunerativo, que pasará a ser remunerativo en noviembre.

Telefónicos

Suba extraordinaria del 1,9%, con un esquema diferenciado para actividad móvil y fija, más viáticos compensatorios.

Alimentación (rama avícola)

La FTIA estableció un incremento del 1,6% en octubre y del 1,4% en noviembre, con revisión en ese mismo mes.

Comercio

Los empleados percibirán un 1% adicional y un bono no remunerativo de $40.000 que se incorporará al básico en diciembre.

Carne

Subas acumulativas desde julio con un adicional de $20.000 mensuales por presentismo en agosto, septiembre y octubre.

Bancarios

El salario básico pasó a $1.930.971,08, con ajuste retroactivo a agosto según la inflación del 1,9%.

Metalúrgicos

La UOM cerró un aumento del 1% más una suma fija de $25.000, completando el esquema paritario previo.

Seguros

Las distintas ramas percibirán aumentos de entre 1,5% y 2,5% en septiembre y octubre, acumulando más del 13% en Vida y Retiro.

Entidades deportivas

UTEDYC aplica un 2% en octubre, en el marco de un acuerdo del 8% escalonado.

Mineros

La AOMA fijó un 2% extra en octubre, elevando el salario promedio a $1.200.000.

Pasteleros, heladeros y comida rápida

  • Pasteleros: aumento del 1% al básico más 1% no remunerativo en octubre.
  • Heladeros: 7% no remunerativo en octubre, que pasará al básico en noviembre.

Encargados de edificios

Recibirán un 1,8% de aumento y mantienen un bono de $50.000, que se incorporará al básico en diciembre.

Caucho

SOCAYA fijó incrementos del 1,5% en octubre para la rama general, con ajustes acumulativos en otras actividades.


banner publicite aqui 1500X100