Autos eléctricos 2026: el Gobierno define el nuevo cupo sin arancel

El Ministerio de Economía ultima los detalles para adjudicar el cupo de 50.000 autos híbridos y eléctricos que podrán importarse sin arancel en 2026. La medida busca fomentar la movilidad sustentable y reducir los precios de los 0 km ecológicos en Argentina.

SportinBanner1500x200

El Gobierno prepara el nuevo cupo de autos eléctricos e híbridos

La Secretaría de Industria y Comercio, dependiente del Ministerio de Economía, se encuentra en la etapa final de evaluación para adjudicar el nuevo cupo de 50.000 vehículos eléctricos e híbridos que ingresarán al país durante 2026 sin pagar el arancel extrazona del 35%.

Según fuentes oficiales, los resultados de la licitación —cuyo plazo de presentación cerró el 16 de octubre— se conocerán en los próximos días. Esta nueva asignación forma parte del programa que el Gobierno implementa para impulsar la transición hacia una movilidad más limpia y accesible.

Cómo será la asignación del cupo 2026

Dividido entre fabricantes e importadores

El esquema contempla una división equitativa del cupo total:

  • 25.000 unidades serán destinadas a fabricantes locales.
  • 25.000 unidades irán a los importadores.

Cada solicitud será evaluada en base a dos variables clave: el precio de venta al público en dólares y la fecha estimada de arribo al país. Ambas condiciones se analizarán de manera conjunta, lo que permite priorizar modelos con mejor relación entre costo y disponibilidad.

El valor máximo permitido por unidad es de USD 16.000 FOB (precio en puerto de origen, sin incluir impuestos ni fletes).

Alta demanda y posibles ajustes

La licitación superó ampliamente la cantidad de autos autorizados a ingresar bajo este beneficio, por lo que el Gobierno evalúa distintas alternativas:

  • Reducir el volumen asignado a cada marca para incluir más oferentes.
  • Priorizar las propuestas con menor precio y fecha de entrega más próxima.

Marcas como BYD, BAIC y MG presentaron múltiples modelos dentro del mismo embarque, lo que complica el proceso de selección.

Reasignación del remanente 2025

Además del nuevo cupo, la Secretaría de Industria realizará una reasignación de 10.000 unidades correspondientes al remanente de 2025. Este beneficio aplica a empresas que no completaron los trámites o desistieron de su adjudicación anterior.

Sin embargo, los autos que ingresen bajo este esquema deberán llegar al país antes del 31 de enero de 2026, lo que limita la participación a marcas que ya cuenten con unidades listas para embarcar en el corto plazo.

Un paso clave hacia la movilidad sustentable

El programa de importación sin arancel busca abaratar los costos de los autos eléctricos e híbridos, acelerar su adopción en el mercado argentino y fortalecer la oferta de vehículos más eficientes.

Aunque todavía restan definir los adjudicatarios, desde el Gobierno aseguran que la iniciativa forma parte de una estrategia de largo plazo para modernizar el parque automotor y reducir la dependencia de los combustibles fósiles.


bannerSporting