Batería que dura 50 años: el avance que cambiaría los celulares

La empresa china Betavolt presentó una batería nuclear capaz de funcionar durante 50 años sin recarga. Aún en etapa de desarrollo, esta innovación podría transformar para siempre el uso de dispositivos electrónicos y resolver uno de los problemas más persistentes: la duración de la batería.

BANNER PUBLICITA CON NOSOTROS 1500X200PX

Desde que los smartphones se volvieron indispensables en la vida diaria, la autonomía de sus baterías se convirtió en una de sus principales limitaciones. El uso intensivo —desde mensajería hasta tareas laborales o entretenimiento— obliga a recargar los dispositivos al menos una vez al día, generando dependencia de enchufes, cargadores portátiles y limitaciones en el uso de aplicaciones exigentes.

Con el paso del tiempo, esta rutina deteriora el rendimiento de los equipos y alimenta una demanda constante de soluciones energéticas más duraderas y sostenibles.

La compañía tecnológica Betavolt, con sede en China, presentó la BV100, una batería que promete funcionar durante 50 años sin necesidad de recarga. Su funcionamiento se basa en el uso de níquel-63, un isótopo radiactivo, combinado con semiconductores de diamante, que permiten mantener la seguridad del sistema mientras se maximiza su rendimiento.

Su diseño modular permite adaptar la batería a distintos dispositivos, ampliando su potencial uso más allá de los teléfonos móviles, como en drones, sensores o sistemas médicos remotos.


¿Qué se sabe hasta ahora?

Capacidad limitada, pero grandes perspectivas

Actualmente, la BV100 no cuenta con la potencia suficiente para alimentar un smartphone. Sin embargo, Betavolt ya trabaja en versiones mejoradas capaces de soportar mayores demandas energéticas.

Entre los datos más destacados del desarrollo:

  • Duración estimada: 50 años sin recarga.
  • Tecnología: energía nuclear segura y estable.
  • Costo estimado: alrededor de 30 dólares.
  • Impacto ambiental: al finalizar su vida útil, el níquel-63 se convierte en cobre no radiactivo.

Los desarrolladores aseguran que el sistema es completamente seguro para los usuarios y el entorno, lo que refuerza su viabilidad en aplicaciones cotidianas.

De avanzar en su producción, esta innovación marcaría un antes y un después en el mundo de la tecnología. Entre sus beneficios potenciales se destacan:

  • Eliminar la necesidad de cargadores.
  • Prolongar la vida útil de los dispositivos.
  • Reducir la generación de residuos electrónicos.
  • Disminuir el consumo energético global vinculado a los cargadores convencionales.

Aunque aún falta superar múltiples pruebas técnicas y regulatorias, la propuesta de Betavolt representa un paso firme hacia una solución largamente esperada por usuarios y fabricantes.

banner publicite aqui renglon 2000x200