Bonos argentinos suben en Wall Street pese al aumento del riesgo país

Los bonos soberanos de Argentina en dólares cerraron con mayoría de alzas en una jornada de optimismo en los mercados internacionales. En Wall Street, los títulos Global 2041 y Global 2046 encabezaron las subas con incrementos del 0,2%, mientras que los Global 2029 y 2030 registraron leves bajas del mismo porcentaje.

SportinBanner1500x200

Pese al avance de los bonos, el riesgo país —medido por el índice del JP Morgan— sumó 5 puntos y se ubicó en 603 unidades, reflejando una ligera tensión en el mercado financiero.

Durante su visita a Nueva York, el ministro de Economía, Luis Caputo, mantuvo reuniones con inversores, donde aseguró que el Gobierno planea recomprar parte de la deuda soberana y reforzar la acumulación de reservas, incluso ante un dólar en movimiento dentro de la banda cambiaria.

Inflación de octubre: cuarto mes consecutivo en alza

El INDEC informó que la inflación de octubre alcanzó el 2,3%, marcando el cuarto mes consecutivo de aceleración. A nivel interanual, la variación se ubicó en 31,3%, el valor más bajo desde julio de 2018, cuando había sido del 31,2%.

Este dato confirma una tendencia ascendente en los precios minoristas, aunque en un nivel todavía inferior al observado en los años previos.

Fuerte desempeño de las acciones argentinas

Las acciones de empresas argentinas que cotizan en Nueva York (ADRs) registraron una jornada de notables subas.
Telecom Argentina lideró los avances con un incremento del 4,5%, seguida por Ternium (3,2%), Loma Negra (2,7%), Edenor (2,6%) y Grupo Supervielle (2,5%).

En el mercado local, el S&P Merval cerró con una mejora del 0,9%, alcanzando los 2.984.608 puntos. Medido en dólares, el índice porteño avanzó 0,8%, hasta los 2.020 puntos, mostrando un impulso generalizado en la renta variable.

Panorama general: señales mixtas para la economía argentina

El repunte de bonos y acciones refleja una mayor confianza de los inversores, aunque la suba del riesgo país y la persistente inflación advierten que la estabilidad financiera aún enfrenta desafíos.

El Gobierno busca consolidar su estrategia de reducción de deuda y fortalecimiento de reservas, mientras los mercados internacionales observan con atención los próximos pasos de política económica.


bannerSporting