El Ministerio de Salud emitió una alerta sanitaria por un brote de sarampión en Argentina. Con 32 casos confirmados en Buenos Aires y San Luis, el ministro Mario Lugones instó a vacunar de inmediato a los niños ante el riesgo de expansión.

El Gobierno nacional activó una alerta sanitaria ante el aumento de contagios de sarampión detectados en distintas provincias. La situación motivó un firme llamado del Ministerio de Salud a reforzar la vacunación pediátrica, especialmente en la región del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), donde se concentra la mayor parte de los casos.
El titular de la cartera sanitaria, Mario Lugones, fue enfático: “¡Vacuná a tu hijo contra el sarampión, ya!”, publicó desde su cuenta en la red social X, reflejando la gravedad del escenario actual.
Según el último Boletín Epidemiológico Nacional, hasta el momento se reportaron 32 casos confirmados de sarampión. La mayoría de ellos se distribuyen entre la Ciudad de Buenos Aires, el Conurbano bonaerense y San Luis.
En detalle, se identificaron brotes en:
- Quilmes: 5 casos
- Florencio Varela: 4 casos
- Almirante Brown: 3 casos
- Berazategui: 2 casos
- Presidente Perón, Avellaneda, Lanús y Moreno: 1 caso en cada uno
- Dos casos con residencia transitoria en Vicente López, ahora radicados en CABA
En total, se contabilizan 2.038 casos sospechosos en el primer semestre del año. De estos, 500 aún permanecen bajo estudio clínico.
El Ministerio de Salud advirtió que la tasa de vacunación infantil es preocupantemente baja. En el AMBA, más de 620 mil niños de entre 6 meses y 4 años y 11 meses forman parte de la población objetivo para la inmunización. Sin embargo, solo el 20,4 % ha recibido la vacuna hasta el momento.
Este dato genera alarma, especialmente ante los recientes brotes en países como Canadá, Estados Unidos y México. La Organización Panamericana de la Salud (OPS) ya manifestó su inquietud, alertando sobre la propagación regional del virus.
El Ministerio de Salud activó una comisión especial de vigilancia epidemiológica, que se reunirá periódicamente para confirmar si los casos reportados corresponden efectivamente a sarampión. Los resultados serán actualizados semanalmente en el boletín oficial.
Desde la cartera sanitaria recalcan que la única herramienta efectiva para frenar el avance del virus es la vacunación inmediata de los niños, especialmente en las zonas con focos activos.