Caída global de los mercados por nuevos aranceles de Trump

Los mercados financieros de Asia, Europa y Estados Unidos registran fuertes bajas este viernes tras la entrada en vigor de nuevos aranceles comerciales impulsados por el presidente estadounidense Donald Trump. La medida, que afecta a productos de decenas de países, generó preocupación e inestabilidad en bolsas internacionales y criptomonedas.

SportinBanner1500x200

Impacto global inmediato en los mercados

Bolsas asiáticas cierran con pérdidas

La sesión bursátil comenzó con números negativos en Asia. El índice Nikkei de Japón abrió con una baja de más del 1% y cerró con un retroceso del 0,7%. En Hong Kong, el Hang Seng perdió un 1,1%, mientras que la bolsa de Shanghái cayó un 0,4%, reflejando el temor de los inversores frente a la escalada proteccionista.

Europa no escapa a la tendencia

Las principales bolsas europeas también operan en terreno negativo. El índice paneuropeo Eurostoxx 50 cae 1,8%, el DAX alemán retrocede 1,6%, el CAC 40 de Francia sufre una baja del 1,9% y el FTSE 100 de Londres pierde un 0,4%. La ola bajista refleja el nerviosismo frente al endurecimiento de las relaciones comerciales con Estados Unidos.

Wall Street anticipa una jornada negativa

Los futuros en el mercado estadounidense indican que el panorama no será distinto. En la rueda previa a la apertura, el S&P 500 y el Dow Jones retroceden un 1%, mientras que el Nasdaq 100 cae 1,1% y el Russell 2000 muestra una fuerte baja del 1,5%.

Criptomonedas también sufren el golpe

Las monedas digitales no están ajenas al clima de incertidumbre. Bitcoin pierde un 2,9% y cotiza en torno a los 115.011 dólares, mientras que Ethereum, tras su rally de julio, se desploma un 6% y perfora el nivel de los 3.650 dólares.

Los nuevos aranceles de Trump: detalles y alcance

Aranceles de hasta el 41% a decenas de países

El presidente Donald Trump firmó un decreto que impone aranceles recíprocos de entre el 10% y el 41%, dependiendo del tipo de relación comercial que Estados Unidos mantenga con cada país. Según confirmó la Casa Blanca, estas medidas apuntan a corregir desequilibrios en la balanza comercial.

Un funcionario de alto nivel del Gobierno explicó que los aranceles se aplicarán según nuevas reglas de origen que se definirán en las próximas semanas. La política establece que:

  • Si EE.UU. tiene superávit comercial con un país: se impondrá un arancel del 10%.
  • Si el déficit es moderado: el arancel será del 15%.
  • En el caso de India, se señaló que los desacuerdos geopolíticos complican el vínculo.
  • China sigue bajo evaluación, con negociaciones abiertas hasta el 12 de agosto.

La nueva ofensiva comercial de Donald Trump reaviva los temores de una guerra económica global. Con mercados bursátiles en retroceso y activos digitales en caída, los inversores se refugian en la cautela mientras esperan definiciones concretas sobre los países más afectados por los nuevos aranceles. El escenario económico internacional podría volverse aún más volátil si las negociaciones con China no llegan a buen puerto antes del 12 de agosto.


bannerSporting