Caputo atribuye suba del dólar al “riesgo kuka” y minimiza impacto

Tras un nuevo salto del dólar oficial a $1.380, el ministro de Economía Luis Caputo relativizó la tensión cambiaria y adjudicó el fenómeno al “riesgo kuka”. En declaraciones públicas, aseguró que la situación no representa una preocupación para el Gobierno y destacó que la revisión con el FMI permitirá flexibilizar las metas de reservas.

SportinBanner1500x200

El Gobierno minimiza la suba del dólar y habla de “riesgo kuka”

Caputo sobre el salto cambiario: “No es algo que nos preocupe”

Luego de que el dólar oficial alcanzara los $1.380, el ministro de Economía, Luis Caputo, se refirió a la volatilidad del tipo de cambio y aseguró que se trata de movimientos propios de un mercado en flotación. Para el funcionario, el repunte responde a una percepción de inestabilidad electoral impulsada por sectores que, según dijo, buscan “cubrirse” ante un eventual retorno del kirchnerismo, al que calificó como “riesgo kuka”.

“No es nada que no hayamos vivido ya en este Gobierno”, afirmó, recordando episodios similares registrados en febrero y julio de 2024. Caputo remarcó que la situación no representa una amenaza macroeconómica y que el Ejecutivo mantiene el control sobre las variables fundamentales.

El dólar flota y el BCRA interviene solo en los extremos

Mercado libre dentro de bandas cambiarias

Caputo explicó que el régimen de tipo de cambio actual sigue siendo de flotación administrada dentro de márgenes previamente definidos. En ese sentido, indicó que el Banco Central interviene únicamente cuando el dólar se aproxima a los límites de esas bandas.

“La gente debe entender que el tipo de cambio flota: puede subir o bajar”, señaló durante una transmisión por el streaming libertario Carajo. Además, defendió que la cotización es determinada por la oferta y demanda del mercado: “El que lo vea barato comprará, y el que lo vea caro venderá”.

Foco en la inflación y advertencia a comerciantes

«Si remarcan, venden menos», dijo el ministro

Caputo reiteró que la principal prioridad del Gobierno sigue siendo el combate a la inflación. En esa línea, sostuvo que el Banco Central continuará absorbiendo pesos en caso de que la demanda de dinero se debilite, con el fin de evitar un exceso de liquidez.

Consultado sobre un posible traslado de la suba del dólar a los precios, el ministro fue tajante: “No hay una relación directa”. Y advirtió que quienes suban los precios de forma anticipada podrían enfrentar una caída en las ventas. “Si alguno repricea, venderá menos”, sentenció.


Revisión con el FMI y metas de reservas

Caputo también se refirió a las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Aseguró que el nuevo esquema de revisión contempla una mayor flexibilidad en las metas de acumulación de reservas, lo cual dará margen para mantener la estabilidad financiera en el contexto electoral.


bannerSporting