Carlotto, Barrancos y Penchaszadeh reclaman sanciones contra el docente acusado de censura en la UNSL

La presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, la socióloga e historiadora Dora Barrancos y el genetista Víctor Penchaszadeh enviaron una carta al rector de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL), Raúl Andrés Gil, para solicitar “medidas disciplinarias ejemplares” contra el docente Darío Ramírez, acusado de censurar la enseñanza del índice de abuelidad.

SportinBanner1500x200

El legado de Mauricio López y la censura denunciada

Los firmantes recordaron que recibieron la distinción Premio Mauricio López, en homenaje al primer rector de la UNSL, desaparecido durante la dictadura.

“El profundo honor que sentimos por haber recibido este premio radica en que Mauricio López no sólo fue el primer Rector de la UNSL, sino un humanista profundo que ideó una universidad integrada en la sociedad, comprometida con los valores fundamentales de la democracia”, señalaron.

La carta cuestiona la decisión de Ramírez de impedir al docente Leonardo Seguin enseñar el método científico de investigación genética de parentesco, conocido como índice de abuelidad.

“Nos ha sorprendido la inusitada censura ideológica que el profesor Darío Ramírez ha cometido en la UNSL contra el docente Leonardo Seguin, en claro abuso de autoridad”, remarcaron.

El índice de abuelidad y su valor científico

El documento recuerda que el índice permitió que 140 personas recuperaran su identidad robada durante la dictadura. Destaca además que la técnica, desarrollada por el Banco Nacional de Datos Genéticos en 1987, fue pionera en la genética forense y reconocida internacionalmente.

“Pretender, como alega el docente Darío Ramírez, que enseñar esa hazaña científica es un adoctrinamiento revela ignorancia y un sesgo ideológico incompatible con los valores de la docencia universitaria”, añadieron.

Pedido de sanciones y defensa de la universidad pública

Los firmantes insistieron en que la conducta de Ramírez constituye una “flagrante violación de principios éticos y científicos” y reclamaron que la UNSL aplique sanciones respetando el debido proceso.

La carta vuelve sobre la figura de Mauricio López y su legado democrático: “Pensamos que nadie en la comunidad de la UNSL alberga dudas acerca de cuál habría sido la respuesta de nuestro primer Rector frente a una conducta tan aberrante”.

Finalmente, expresaron su apoyo al rector Gil y su confianza en que mantendrá vivos los ideales de López y de la universidad pública argentina.


bannerSporting