Caso Cecilia Strzyzowski: revelan detalles del fuego que destruyó el cuerpo

En una nueva audiencia del juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski, una antropóloga forense declaró que los restos hallados en la chanchería del clan Sena fueron sometidos a un fuego intencional de más de 800 grados durante varias horas. La declaración complicó aún más a los imputados por el crimen ocurrido en junio de 2023 en Resistencia, Chaco.

SportinBanner1500x200

El análisis forense que confirmó la intencionalidad del fuego

La antropóloga Anahí Ginarte, integrante del Equipo de Antropología Forense de Córdoba, declaró este lunes en la décima audiencia del juicio por el crimen de Cecilia Strzyzowski, ocurrido en junio de 2023. La profesional afirmó que los restos encontrados en el Campo Rossi, donde funcionaba la chanchería de la familia Sena, correspondían a una mujer adulta y que el proceso de incineración fue intencional.

Ginarte detalló que el cuerpo fue sometido a temperaturas superiores a los 800 grados durante un período de entre tres y siete horas, lo que provocó la calcinación total de los huesos. Entre los restos hallados se identificaron vértebras, costillas, cráneo, falanges, tibia, fémur, clavícula, rótula y peroné, además de piezas dentales.

Pese al hallazgo, explicó que no se pudo obtener ADN debido al grado de degradación de los huesos. Sin embargo, todos pertenecían a una única persona de sexo femenino, lo que refuerza la hipótesis de que se trataba del cuerpo de Cecilia.

Testimonios que apuntan al entorno del clan Sena

La relación entre los acusados y los líderes piqueteros

Durante la jornada también declaró Anabella Obregón, hermana de Gustavo Obregón, acusado de encubrimiento agravado. La mujer relató que su hermano era de extrema confianza de Emerenciano Sena y actuaba como niñero de César, hijo del matrimonio Sena.

Obregón aseguró que la cercanía entre su familia y los Sena era tan estrecha que Fabiana González, su cuñada, tenía copias de las llaves de la vivienda donde se habría cometido el crimen, ubicada en Santa María de Oro 1460, en Resistencia.

También contó que, tres días después del asesinato, su hermano le pidió ayuda para comprar un nuevo teléfono porque el suyo “no funcionaba bien”. El dispositivo viejo fue entregado posteriormente a la Justicia.

Otra testigo, Fabiana Lemos, exintegrante del movimiento social liderado por Emerenciano Sena, declaró que era obligada a participar de marchas y actos políticos, y que incluso fue inscripta como candidata a diputada provincial sin su consentimiento.

Lemos indicó que Marcela Acuña, esposa de Sena, daba órdenes directas a Fabiana González, quien las transmitía a los demás miembros del movimiento. También relató que, tras acercarse a Obregón y González, Acuña le redujo las horas de trabajo por presuntos “celos”, una medida que la testigo interpretó como un castigo interno dentro de la organización.

El productor rural Francisco Ríos, que vive a poco más de un kilómetro de la chanchería, declaró que la noche del 2 de junio de 2023 los imputados Gustavo Melgarejo y Griselda Reinoso estuvieron en su casa bebiendo alcohol hasta medianoche, y que solo Reinoso salió brevemente para comprar más cervezas. Su testimonio descartó que ambos hayan mantenido el fuego encendido en el lugar donde fue incinerado el cuerpo.

Los imputados y el avance del juicio

El proceso judicial tiene como principal acusado a César Sena, señalado como autor material del homicidio de su esposa Cecilia Strzyzowski, con quien se había casado en secreto. Sus padres, Emerenciano Sena y Marcela Acuña, enfrentan cargos como partícipes primarios.

Por su parte, Gustavo Obregón, Fabiana González, Gustavo Melgarejo y Griselda Reinoso están imputados por encubrimiento agravado.

El juicio continúa con nuevas declaraciones testimoniales que buscan esclarecer el rol de cada uno en el crimen que conmocionó a toda la provincia del Chaco y al país.


bannerSporting