Caso Loan: cierran la investigación y se acerca el juicio

A casi un año de la desaparición de Loan Peña en Corrientes, la Justicia Federal dio por concluida la etapa investigativa del caso y avanza hacia el juicio oral. Siete personas están procesadas como coautoras del secuestro, y se prevé que el juicio comience a fines de 2025 o en febrero de 2026.

BANNER PUBLICITA CON NOSOTROS 1500X200PX

La Justicia Federal de Goya cerró la instrucción del expediente principal por la desaparición de Loan Danilo Peña, el niño de cinco años cuyo paradero sigue siendo desconocido desde el 13 de junio de 2023. La medida fue solicitada por el fiscal Enrique Mariano De Guzmán y los representantes de la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas (Protex), Marcelo Colombo y Alejandra Mangano.

El pedido de clausura fue presentado ante la jueza Cristina Elizabeth Pozzer Penzo, quien ahora deberá resolver si eleva la causa al Tribunal Oral Federal de Corrientes. Las defensas de los imputados tienen un plazo de seis días para presentar objeciones, lo que podría retrasar el proceso unas dos semanas.

De acuerdo con las conclusiones de la Cámara Federal de Apelaciones de Corrientes, los acusados actuaron bajo un acuerdo previo para sustraer a un menor, y la elección de Loan fue circunstancial. Su presencia en el almuerzo familiar, celebrado en honor a San Antonio en la zona rural de “El Algarrobal”, fue inesperada para los asistentes.

Según la reconstrucción judicial, cada uno de los imputados tenía un rol asignado:

  • Bernardino Benítez y Daniel “Fierrito” Ramírez debían conducir a los niños al naranjal y realizar la captura.
  • Laudelina Peña debía acompañar inicialmente y luego regresar para fingir sorpresa.
  • Mónica Millapi tenía la tarea de permanecer con los menores para encubrir la ausencia de Loan.
  • Carlos Guido Pérez y María Victoria Caillava, en tanto, se encargaban de retirar al niño del lugar.
  • Walter Adrián Maciel, entonces comisario de 9 de Julio, es señalado como cómplice primario por facilitar el encubrimiento.

Los jueces Víctor Alonso González, Juan Manuel Iglesias y Fermín Amado Ceroleni anticiparon que el juicio abarcará tanto a los siete acusados por la sustracción como a otras diez personas imputadas por desviar la investigación. Se prevé que el proceso comience entre diciembre de 2025 y febrero de 2026, después de la feria judicial de verano.

La acusación principal es por la sustracción de un menor de diez años, mientras que en el caso del excomisario Maciel, se lo imputa como cómplice primario por su intervención posterior.

banner publicite aqui 1500X100