El doctor en bioquímica Leonardo Seguín, docente de la Universidad Nacional de San Luis, denunció que fue censurado dentro de la materia Biología molecular e ingeniería genética de la carrera de Biotecnología, luego de que el profesor responsable del curso, Darío Ramírez, le prohibiera utilizar como ejemplo el “índice de abuelidad” en los trabajos prácticos.
Libertad académica en cuestión
El caso expone un choque directo con los principios de libertad de cátedra que la Ley de Educación Superior y las recomendaciones de la Unesco garantizan para el ámbito universitario. Estos marcos normativos establecen que los docentes tienen derecho a enseñar y debatir sin censura institucional, y que las universidades deben promover la pluralidad de corrientes y teorías.
El contenido eliminado
Seguín había preparado una clase práctica el 5 de septiembre en la que introducía a los estudiantes en el manejo de papers científicos y en el funcionamiento del Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG). Allí incluyó el índice de abuelidad, fórmula estadística desarrollada por Mary-Claire King junto a las Abuelas de Plaza de Mayo para identificar nietos apropiados durante la dictadura.
El material fue eliminado del aula virtual por Ramírez, quien lo calificó como “adoctrinamiento”. Posteriormente, le prohibió subir nuevos contenidos sin autorización previa. Para Seguín, esta decisión constituye una vulneración directa de su libertad de cátedra.
Reclamos y tensiones internas
En una carta dirigida al decano, Seguín relató lo ocurrido y expresó su preocupación por el desenlace del conflicto. Aunque recibió respaldo de colegas y estudiantes, Ramírez insistió en que parte del material tenía un sesgo “ideológico de izquierda” y que no debía usarse la posición de poder del profesor para “traer relatos parcializados del pasado”.
Trayectoria y motivaciones
Seguín, que trabaja en la facultad desde 2018, explicó que buscó sumar una perspectiva de derechos humanos a los contenidos técnicos de la carrera. Su interés por el cruce entre genética e identidad se vincula con su propia historia personal y con su formación en la especialización Genética, Derechos Humanos y Sociedad.
Contradicciones del responsable
Mientras cuestiona lo que denomina “adoctrinamiento”, Ramírez mantiene en sus redes sociales publicaciones en las que reivindica a figuras de la dictadura militar, como Jorge Rafael Videla, lo que profundiza la polémica sobre la legitimidad de su censura.
Un caso que inquieta
“Las autoridades de mi facultad me dijeron que no me preocupe, pero en las circunstancias que estamos viviendo, me inquieta”, concluyó Seguín, convencido de que limitaron de manera arbitraria su derecho a enseñar.


