El Servicio Electoral de Chile (Servel) informó este domingo por la noche que la candidata oficialista Jeannette Jara, militante del Partido Comunista, obtuvo el primer lugar en la primera vuelta presidencial con el 26,67% de los votos, con el 71,16% de las mesas escrutadas. Muy cerca quedó el ultraderechista José Antonio Kast, líder del Partido Republicano, con el 24,19%.
En tercer lugar se ubicó la economista de derecha Evelyn Matthei, con el 12,89%, quien rápidamente reconoció la derrota y anunció su apoyo a Kast en la segunda vuelta: “Vamos al comando de José Antonio Kast para felicitarlo”, declaró públicamente.
La jornada electoral fue histórica: por primera vez desde el retorno de la democracia, el voto presidencial fue obligatorio, tras la reforma de 2022 que reinstauró esta modalidad y fijó multas de hasta 100 dólares para quienes no concurran a sufragar. Más de 15,7 millones de ciudadanos estaban habilitados para votar, incluyendo cerca de 886 mil migrantes con más de cinco años de residencia en el país.
Además de la elección presidencial, se renovó la totalidad de la Cámara de Diputados (155 bancas) y se eligieron 23 senadores en siete regiones. La composición del Congreso será clave para el próximo gobierno, ya que ninguna fuerza política alcanzaría mayoría propia.
La participación fue una de las protagonistas de la jornada, con largas filas en los locales de votación y un clima de fuerte polarización entre izquierda y derecha. El Servel anticipó que los resultados definitivos se conocerán en las próximas horas, pero ya está confirmado que el balotaje se realizará el domingo 14 de diciembre, donde Jara y Kast definirán quién ocupará la presidencia de Chile por los próximos cuatro años.


