Este viernes 31 de octubre comenzó en Resistencia, Chaco, el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski, la joven de 28 años desaparecida en junio de 2023. El proceso se desarrollará con jurado popular, integrado por 12 titulares (6 hombres y 6 mujeres) y 8 suplentes. Las audiencias se realizarán hasta el 20 de noviembre en el Centro de Estudios Judiciales (Juan B. Justo 42), de lunes a viernes, entre las 8 y las 17 horas.
Durante la jornada inicial se leerán las acusaciones y se presentarán los criterios de cada parte. Además, se prevé la declaración de cinco testigos, aunque sus identidades no fueron reveladas públicamente.
Los acusados y los posibles cargos
En el banquillo de los acusados se encuentran Emerenciano Sena, su esposa Marcela Acuña y su hijo César Sena, principal imputado, quien podría recibir prisión perpetua si el jurado lo declara culpable como autor del femicidio.
Junto a ellos serán juzgadas cuatro personas acusadas de encubrimiento:
- Griselda Reinoso
- Gustavo Melgarejo
- Fabiana González
- Gustavo Obregón, pareja de González
Todos fueron trasladados para el inicio del proceso oral, que se extenderá durante al menos tres semanas, con la lectura del veredicto prevista para fines de noviembre.
El testimonio de la familia y la expectativa por justicia
Gloria Romero, madre de Cecilia, expresó su esperanza ante el comienzo del juicio. En diálogo con la Agencia Noticias Argentinas (NA), afirmó:
“La esperanza es lo último que se pierde. Espero que haya una sentencia de cadena perpetua para la familia Sena.”
Romero se convirtió en una figura central en el reclamo por justicia, acompañada por colectivos feministas y organizaciones sociales que exigen una condena ejemplar.
Cómo fue el crimen de Cecilia Strzyzowski
La causa judicial reconstruye que el 2 de junio de 2023, Cecilia fue vista por última vez ingresando a la vivienda de los Sena en el barrio Emerenciano. Las cámaras de seguridad registraron su llegada, pero no su salida.
Según la investigación, Cecilia habría sido asesinada dentro del domicilio. Luego, sus restos habrían sido trasladados a una chanchería familiar, donde fueron incinerados y esparcidos en distintas zonas del barrio.
A pesar de los intensos rastrillajes, su cuerpo nunca fue hallado, pero las pruebas recolectadas —restos óseos, análisis forenses y testimonios— sostienen la acusación de homicidio.
La investigación y la elevación a juicio
La etapa de instrucción fue encabezada por los fiscales Jorge Cáceres Olivera, Juan Martín Bogado y Nelia Velázquez, quienes en abril de 2024 concluyeron la investigación y solicitaron la elevación a juicio por jurados.
En su requerimiento, los fiscales afirmaron que la teoría más consistente es que César Sena fue el autor material del asesinato, con la colaboración directa de sus padres, Emerenciano y Marcela.
Un caso emblemático para Chaco y el país
El femicidio de Cecilia Strzyzowski conmocionó a todo el país y puso en debate la violencia de género, el abuso de poder y la impunidad. Su nombre se convirtió en símbolo de lucha por justicia y por el fortalecimiento de las políticas de protección hacia las mujeres.
Con el inicio del juicio, la sociedad chaqueña y argentina esperan un fallo que marque un precedente y traiga algo de reparación para la familia de la víctima.


