El contador Hugo Zudaire explicó que el Fondo Monetario Internacional (FMI) autorizará al Banco Central de la República Argentina (BCRA) a usar derechos especiales de giro para intervenir en el mercado cambiario. “Van a salir a vender dólares prestados, pero seguimos en la misma”, advirtió.
Dólares prestados y permiso para usarlos
El préstamo del organismo internacional permitirá al BCRA contener el precio del dólar, aunque no tendrá ese dinero disponible de forma automática: deberá pedir autorización al FMI cada vez que quiera utilizarlo.
“Hasta ahora, el BCRA ha intervenido en el mercado con la plata de los ahorristas, porque tiene 8.000 millones de dólares de reservas negativas. Las reservas brutas son de 26 o 27 mil millones de dólares, pero allí están los depósitos de los ahorristas, los SWAP con China y deudas de corto plazo. Si restás todo eso, quedan 8.000 millones en negativo”, explicó Zudaire.
Una cuenta corriente con el Fondo
En ese contexto, “el BCRA dice que, si en cualquier momento la gente (los ahorristas) empieza a buscar la plata, no tiene cómo devolvérsela. Entonces el FMI le abre una cuenta corriente, un vale, sobre el cual se va girando dinero con la autorización del organismo”.
De los 20 mil millones que integran el acuerdo anunciado el martes por el Gobierno de Javier Milei, 15 mil estarán bajo esa condición.
Un dólar con techo y piso
El convenio le permitirá al Estado mantener el valor del dólar dentro de bandas: si sube cerca del techo autoimpuesto, el Banco Central intervendrá para bajar su precio; si baja, comprará dólares.