Los docentes de las universidades nacionales iniciaron este miércoles un paro de 72 horas, en reclamo por recomposición salarial y por la aplicación efectiva de la Ley de Financiamiento Educativo.
La secretaria general de la CONADU Histórica, Francisca Staiti, advirtió que si el Gobierno de Javier Milei insiste en no cumplir la norma o no otorga un aumento para el sector, el comienzo del ciclo lectivo 2026 “no será normal”.
Adhesión y enojo docente
“Empezamos estas primeras 24 horas de paro con una importante adhesión de la docencia porque hay una situación muy grave en lo salarial, y el incumplimiento de la Ley de Financiamiento Universitario ha provocado un gran enojo”, señaló Staiti.
La ley vetada y promulgada
La norma fue sancionada por el Congreso y luego vetada por el presidente Javier Milei. Las dos Cámaras rechazaron esa decisión presidencial y el mandatario la promulgó, pero advirtió que no había recursos para darle cumplimiento.
“Creo que es la primera vez en la historia que un presidente promulga una Ley y en el mismo decreto dice que no la va a cumplir”, indicó la gremialista.
Paritarias y conflicto salarial
Staiti también cuestionó que el Gobierno no promueva las paritarias: “Solo han existido reuniones en las que se nos proponía un porcentaje de recomposición salarial y luego se imponía por decreto.”
Advertencia para 2026
La dirigente anticipó que el inicio de clases se complicará si el Gobierno no otorga una suba salarial y cumple con la Ley de Financiamiento: “Va a ser muy complejo”, anunció.


