Instituciones, prestadores y familias marcharon por el centro de la ciudad de San Luis para manifestarse contra el veto del presidente Javier Milei a la Ley de Emergencia en Discapacidad, sancionada por el Congreso.
La jornada comenzó con una convocatoria en la plaza Pringles, y luego los manifestantes se sumaron a la marcha de los Jubilados Autoconvocados, que se realiza cada semana.
Prestadores en crisis y pagos congelados
Los prestadores del sistema de atención a personas con discapacidad denunciaron el congelamiento de aranceles desde septiembre de 2024, y el sostenido atraso en los pagos por parte del Estado.
“Muchos centros están al borde del cierre. No podemos sostener los servicios con aranceles que no cubren ni los costos básicos”, señalaron desde la Red de Prestadores de San Luis.
“Es cruel, absurda y sin impacto económico”
El diputado nacional Daniel Arroyo, autor de la ley vetada, calificó la decisión presidencial como “cruel, absurda y sin impacto económico”.
“Las familias están desesperadas. No acceden a terapias, traslados, medicamentos ni acompañamientos básicos”, expresó en declaraciones al programa El Juego de la Política.

Qué proponía la ley de emergencia en discapacidad
La Ley de Emergencia en Discapacidad establecía:
- Actualización mensual de aranceles del Sistema de Prestaciones Básicas
- Regularización de pagos atrasados
- Financiamiento adecuado de pensiones no contributivas
- Cumplimiento del cupo laboral del 4% en el sector público
- Actualización del Certificado Único de Discapacidad (CUD)

La oposición busca revertir el veto
La oposición parlamentaria anunció que intentará tratar el veto en una sesión prevista para el 20 de agosto. Para mantener la ley vigente, se necesita el voto de los dos tercios tanto en Diputados como en Senadores.
(Crédito foto: Daniel Mastandrea / Digital Guía San Luis)


