Un informe de la consultora Randstad reveló que el 34% de los trabajadores argentinos está considerando cambiar de trabajo. El salario insuficiente y la búsqueda de una mejor calidad de vida son los principales impulsores del fenómeno, que afecta especialmente a los perfiles operativos y jóvenes.
La rotación laboral sigue en alza en Argentina. Según el último informe de Randstad, el 34% de los trabajadores está activamente considerando dejar su empleo actual, motivado en su mayoría por la necesidad de mejorar los ingresos y alcanzar un mayor equilibrio entre la vida personal y laboral.
Además, el estudio reveló que un 12% de los encuestados ya concretó un cambio de trabajo en los últimos seis meses, confirmando una tendencia que preocupa tanto a empleadores como a especialistas en recursos humanos.
Los trabajadores operativos lideran los niveles de movilidad: un 18% cambió de empleo en el último semestre y un 39% está pensando en hacerlo, cifras significativamente superiores al promedio general.
Por el contrario, los perfiles profesionales y digitales muestran una intención de cambio más moderada, con solo un 11% y 14%, respectivamente, que efectivamente dejaron su empleo recientemente. Sus niveles de intención de rotación se sitúan cerca del 25%-26%.
Desde Randstad explican que, en contextos de inestabilidad económica, los trabajadores suelen ser más cautelosos. No obstante, Andrea Ávila, CEO para Argentina, Chile y Uruguay, señala que los jóvenes están más dispuestos a asumir riesgos, ya que cuentan con menos compromisos y mayor flexibilidad para tomar decisiones de cambio.
La causa más mencionada por los trabajadores argentinos para buscar un nuevo empleo es el salario, señalado por el 51% de los encuestados. Esta cifra representa un aumento de tres puntos porcentuales en comparación con el año anterior, en línea con la pérdida del poder adquisitivo.
En segundo lugar, el 48% citó el deseo de lograr una mejor relación entre la vida personal y el trabajo. Otros factores frecuentes incluyen:
- Ofertas laborales más atractivas (28%)
- Falta de posibilidades de crecimiento (27%)
- Desinterés por el empleo actual (18%)
Entre los perfiles profesionales, el salario y el equilibrio vida-trabajo tienen un peso similar en la decisión. Sin embargo, para los operativos y digitales, el ingreso económico continúa siendo la principal preocupación.