Crisis por $Libra: piden congelar las billeteras de Davis

La jueza estadounidense Jennifer Rochon convocó a una audiencia urgente para definir si vuelve a congelar las billeteras vinculadas a $Libra, la criptomoneda creada por Hayden Davis. El pedido surge tras detectar movimientos millonarios en cuentas asociadas al token, lo que reavivó las sospechas de fraude entre inversores afectados.

SportinBanner1500x200

Una audiencia clave tras detectar movimientos sospechosos

La jueza federal de Nueva York, Jennifer Rochon, citó para este martes a los abogados de Hayden Davis y a los inversores denunciantes con el fin de analizar nuevos movimientos realizados en billeteras asociadas a la criptomoneda $Libra. La solicitud fue presentada por el abogado Max Burwick, quien representa a un grupo de damnificados que acusan a Davis, su familia y la firma Meteora de haber montado un esquema fraudulento.

Burwick alertó el 19 de noviembre sobre transferencias detectadas en la billetera “$LIBRA Team Wallet 2”, involucrada en la creación del token. Entre ellas figura el intercambio de 61,5 millones de dólares en USDC por la misma cifra en SOL, una criptomoneda cuyos fondos no están alcanzados por órdenes de congelamiento vigentes.

Otra operación que generó preocupación fue el uso de ZCash, una moneda privada conocida por su anonimato, lo que dificulta rastrear los fondos. Según el abogado, si los activos en SOL se enviaran a redes de privacidad, “la evidencia en la blockchain podría perderse de manera permanente”.

Los representantes legales de Davis pidieron rechazar el congelamiento, pero la magistrada decidió avanzar con una audiencia extraordinaria para escuchar a ambas partes.

Antecedentes: fondos descongelados y un caso que vuelve a tensarse

En agosto, Rochon había levantado una medida cautelar que mantenía casi 60 millones de dólares inmovilizados, al considerar que los denunciantes no habían logrado justificar la necesidad de extender la orden. Burwick, sin embargo, acusa a Davis y a Meteora de operar como una asociación ilícita destinada a habilitar la compraventa del token.

La señal de alerta también fue compartida por Fernando Molina, especialista en rastreo cripto, quien reportó en X movimientos por 69.000 SOL (unos 9 millones de dólares) hacia nuevas direcciones. Según explicó, estos fondos luego fueron enviados por lotes, convertidos nuevamente en dólares y derivados a otras blockchains mediante deBridge, un mecanismo que complica aún más el seguimiento.

Pese a estos informes, el abogado enfrenta dificultades para sumar más damnificados a una demanda colectiva, lo que debilita su posición ante la justicia mientras espera que la jueza decida si vuelve a congelar los fondos.

Acusan al presidente de haber impulsado la maniobra

El 18 de noviembre, la comisión investigadora especial sobre $Libra presentó un informe de 204 páginas en el que concluye que la promoción pública realizada por el presidente Javier Milei en sus redes fue “condición necesaria” para que la presunta estafa prosperara.

El documento, encabezado por el diputado Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica), sostiene que el mandatario ya había promovido un proyecto similar vinculado a otro token en 2024. También cuestiona que Milei afirmara desconocer los detalles del lanzamiento, afirmando que “sin su promoción, el volumen de compras no habría sido el mismo”.

Además, involucra a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, por permitir el acceso a Casa Rosada y Olivos a personas vinculadas a la operatoria. El informe concluye que el jefe de Estado “comprometió la investidura presidencial” y solicita al Congreso evaluar si incurrió en mal desempeño.


bannerSporting