Críticas a Luis Petri por la muerte del piloto Mauro Testa

El 15 de julio de 2024, un avión A4AR de la Fuerza Aérea Argentina se estrelló durante un ejercicio en la V Brigada Aérea de Villa Reynolds, San Luis, provocando la muerte del capitán Mauro Javier Testa La Rosa, de 33 años. A más de un año de la tragedia, la familia denuncia negligencia, corrupción y falta de control en el mantenimiento de las aeronaves, apuntando directamente al ministro de Defensa, Luis Petri, y a la cúpula militar.

BANNER PUBLICITA CON NOSOTROS 1500X200PX

La tragedia en Villa Reynolds

El capitán Testa La Rosa, conocido como “Dogo” entre sus colegas, era jefe de Escuadrilla, instructor e inspector, con amplia experiencia en su especialidad. Había sido promovido como Halcón en enero de 2019.

El día del accidente, la aeronave se precipitó a tierra durante un adiestramiento. Inicialmente, la Fuerza Aérea informó una “falla técnica”, pero investigaciones posteriores revelaron que el avión no estaba en condiciones de volar.

Un avión fuera de servicio

Olga La Rosa, madre del piloto, asegura que el A4AR presentaba fallas previas en los talleres de Río Cuarto. Según el informe técnico de la Junta de Accidentes, el tubo de chorro se soltó porque la brida que lo sostenía no estaba correctamente ajustada y se utilizaban piezas usadas en lugar de nuevas, incumpliendo el manual de mantenimiento.

Además, el torquímetro utilizado para el ajuste no estaba calibrado, lo que habría impedido garantizar la presión necesaria en los componentes.

Responsabilidad política y militar

La familia señala directamente a Luis Petri, al brigadier Xavier Isaac —jefe del Estado Mayor Conjunto— y a los altos mandos de la Fuerza Aérea por no garantizar la seguridad de las aeronaves. También apuntan al entonces jefe de base, comodoro Carlos Pesante, por no controlar el estado de los aviones guardados en los hangares.

“Si esos aviones vuelven a volar, que se suban ellos”, expresó Olga La Rosa en diálogo con LPO, cuestionando la intención de reactivar la flota pese a los riesgos.

Un historial de fallas en los A4AR

Los aviones A4AR no vuelan desde la muerte de Testa La Rosa, hace más de 14 meses. Sin embargo, no se trata del primer accidente: en 2020 falleció el capitán Gonzalo Britos Venturini en otro siniestro fuera de la V Brigada.

Para la familia, se trata de un problema estructural que combina falta de inversión, piezas obsoletas y presión de los mandos para mantener operativas aeronaves que, según Olga, “deberían estar en un museo”.

Sospechas de encubrimiento

La madre del piloto denunció que, mientras el cuerpo de Mauro permanecía en la pista, personal de mecánica adulteró el libro de informes del avión, falsificando la firma de un inspector. Ese hecho fue presentado ante la justicia.

La familia se constituyó como querellante y sostiene que la causa se mantiene activa gracias a sus gestiones y al testimonio de miembros de la Fuerza Aérea que, bajo anonimato, revelaron presiones para mantener en vuelo aeronaves en mal estado.

Críticas al Gobierno y pedido de justicia

La familia Testa La Rosa también cuestiona al presidente Javier Milei por no haberse comunicado ni tomar medidas sobre la flota de A4AR. “Creíamos en un cambio, pero nos decepcionó”, expresó Olga.

“El vértice es Petri. Desde él hacia abajo son responsables”, afirmó, insistiendo en que la muerte de su hijo se debió a la corrupción y a la negligencia institucional.


banner publicite aqui 1500X100