VIDEO | Denuncian que Cacace firmó actas de examen sin estar presente en la UNSL

Enrique Otero, referente de la Juventud Universitaria Peronista, cuestionó al Secretario de Desregulación del Gobierno de Javier Milei, Alejandro Cacace. “Pedimos que se investigue un hecho irregular: firmó actas de exámenes sin estar presente”, afirmó. La agrupación también reclama conocer la ordenanza que lo habilita a la modalidad virtual.

BANNER PUBLICITA CON NOSOTROS 1500X200PX

La denuncia de la agrupación estudiantil data del 16 de septiembre. Allí cuestionan que Cacace integró el tribunal que tomó la mesa de examen final el 28 de junio de 2025. Esto ocurrió en las materias Derecho Constitucional y/o Derecho Constitucional y Administrativo de las carreras jurídicas, “sin estar presente”.

La denuncia, elevada a la entonces decana de la Facultad de Ciencias Económicas Jurídicas y Sociales (FCEJS), Roxana Camiletti, incluye la firma de Cacace en el acta de examen. «Pedimos que se investigue un hecho que nos pareció irregular: que un docente haya firmado el acta de los estudiantes que rindieron su examen final y no haya estado presente”, indicó Otero a SanLuis24 Radio.

Actas y modalidad virtual: Cacace se defiende

Cacace ya había recibido cuestionamientos por parte de la docente Gabriela Ricart. Ella planteó que el salario percibido por el funcionario desde diciembre de 2024, cuando lo nombraron en la administración libertaria, hasta el 22 de septiembre, cuando pidió licencia, debe volver a las arcas de la universidad.

El dirigente radical se defendió al portal La Gaceta: “Mi cargo en la UNSL, profesor por concurso, es de dedicación simple, y se puede compatibilizar con el desempeño de cargos políticos”.

“Soy responsable de la cátedra de Derecho Constitucional, de su organización, programas, etcétera, y eso está hablado con las autoridades. Cuando el Presidente me designa Secretario de Desregulación, requiere tanta dedicación, que yo hablé para pedir licencia. Si bien estoy ahora, por ejemplo, dando clases online, los horarios se me complican y por eso prefiero, aunque sea compatible, que se me dé una licencia para dedicarme de lleno a la función actual”, añadió.

Otero planteó que no hay normativa que habilite a profesor alguno a dar clases de manera virtual. “Pretendemos conocer cuál es la ordenanza que lo habilita, porque después de la pandemia no hay modalidad virtual para estudiantes ni para docentes”, sentenció.


banner publicite aqui 1500X100