Desbaratan en Buenos Aires a los proveedores de cocaína de la banda de Villa Mercedes

La investigación fue impulsada por la Fiscalía Federal de Villa Mercedes. Secuestraron 265 kilos de droga y detuvieron a cinco personas vinculadas a la red que lideraban Diego Funes y Juan Carlos Insúa en Villa Mercedes.

La Policía Federal Argentina desarticuló este jueves una organización narcocriminal que abastecía de cocaína a la red liderada por Diego Funes y Juan Carlos Insúa en Villa Mercedes. Los procedimientos se realizaron en distintos puntos del Área Metropolitana de Buenos Aires y terminaron con cinco personas detenidas y 265 kilos de cocaína secuestrados.

BANNER PUBLICITA CON NOSOTROS 1500X200PX

El operativo fue ordenado por el Juzgado Federal de Villa Mercedes, a cargo de Juan Carlos Nacul, en el marco de una investigación de cuatro años que encabezan el fiscal federal Danilo Miocevic, junto con Diego Iglesias (Procunar) y Florencia Compaired.

Operativo en Ituzaingó

Uno de los allanamientos más importantes se realizó en Ituzaingó, en una vivienda ubicada en la calle Peredo al 500, a metros de la colectora del Acceso Oeste. Allí, los agentes encontraron más de 60 kilos de cocaína fraccionada en panes con el sello “KTM”, una marca utilizada para identificar la procedencia del estupefaciente.

“Cada organización utiliza un sello distintivo para marcar su producto. En este caso, la referencia permite rastrear el origen de la cocaína”, señalaron fuentes judiciales.

En ese lugar fue detenido un ciudadano peruano, que quedó a disposición de la Justicia.

Conexión con Villa Mercedes

La causa comenzó en 2021 y permitió identificar a una banda que recibía cocaína en Buenos Aires y la distribuía en San Luis. Insúa era el encargado de introducir la droga en la provincia y Funes la comercializaba en Villa Mercedes.

Ambos están procesados y presos en el Servicio Penitenciario Provincial junto con otros 19 integrantes de la organización.

Los investigadores destacaron que no se trata de narcomenudeo, sino de una estructura de narcotráfico de gran escala. “Son cargamentos destinados a abastecer redes de distribución amplias, que pueden quedar en el mercado local o salir del país hacia destinos internacionales”, explicaron.

La ubicación estratégica de la vivienda allanada, cercana a rutas nacionales y a los accesos a puertos como Zárate o Bahía Blanca, refuerza la hipótesis de una red con ramificaciones más allá de San Luis.


banner publicite aqui 1500X100