VIDEO | Día Mundial de la Diabetes: la importancia de la detección temprana y los controles anuales

En el marco del Día Mundial de la Diabetes, el médico especialista Mariano Forlino destacó el valor de los chequeos para detectar la enfermedad en etapas iniciales. “Necesitamos que las personas se realicen estudios y controlen la glucosa para identificar la patología a tiempo”, señaló.

SportinBanner1500x200

Prevención primaria y secundaria

Forlino explicó que la prevención primaria propone chequeos para evaluar niveles de azúcar en sangre y descartar valores compatibles con diabetes.

Indicó que la prevención secundaria apunta a personas con factores de riesgo. “Las personas mayores de 40 años, con antecedentes, sobrepeso o hipertensión, deben realizar controles anuales para evitar complicaciones”, sostuvo.

Casos sin diagnosticar

El especialista alertó sobre la existencia de un número alto de personas que desconoce su condición. “Hay un porcentaje importante de la población que tiene diabetes y aún no lo sabe. Por eso buscamos motivar los controles”, afirmó.

Diagnóstico tardío y riesgo de complicaciones

Forlino remarcó que la falta de detección limita las posibilidades de tratamiento. “La detección temprana nos ofrece herramientas para normalizar la glucosa y brindar una calidad de vida óptima”, explicó.

Aumento de casos en la última década

El médico confirmó que los diagnósticos crecieron de forma sostenida. “El porcentaje de personas con diabetes aumenta más rápido que la población. Hoy tenemos más casos que hace diez años”, advirtió.

Y aclaró que este fenómeno se vincula al estilo de vida actual, marcado por mala alimentación, sedentarismo, estrés y falta de descanso.

Diagnósticos a edades más tempranas

Forlino señaló que antes los primeros casos aparecían cerca de los 60 años, mientras que ahora surgen en personas de 40 o 45.

En el caso de los niños, dijo que predomina la diabetes tipo 1. Aun así, confirmó un aumento de diagnósticos en los últimos años.

Diferencias entre diabetes tipo 1 y tipo 2

El profesional detalló que en la diabetes tipo 1 el organismo deja de producir insulina y el tratamiento requiere su aplicación externa.

En la diabetes tipo 2, frecuente en adultos, el organismo produce poca insulina o no la utiliza de forma adecuada: “Aparece en los análisis sin síntomas. Por eso es clave hacer chequeos”.
Agregó que este tipo puede tratarse con medicación y cambios en el estilo de vida sin iniciar insulina en el primer momento.

Alimentación, ejercicio y educación

Forlino subrayó que una dieta variada y saludable es fundamental: “Prohibir no ayuda. Tenemos que aprender a elegir mejor. Lo recomendable es evitar ultraprocesados y comida chatarra”.

También destacó el rol del ejercicio físico. “La actividad es un medicamento que reemplaza a varios fármacos. Ninguna medicación tiene tantos beneficios”, setenció.

Controles según edad y antecedentes

El especialista aconsejó que todas las personas mayores de 40 años realicen un control anual.
Para quienes poseen antecedentes familiares, sobrepeso, hipertensión o colesterol alto, recomendó iniciar controles desde los 35 años.

“Siempre deben hacerlo con profesionales. Es fundamental para un seguimiento adecuado”, concluyó.


bannerSporting