La primera ministra de Dinamarca, Mette Frederiksen, anunció que presentará un proyecto de ley para restringir el uso de redes sociales a menores de 15 años. La medida busca frenar el impacto negativo de las plataformas digitales en la salud mental y el bienestar de los jóvenes.
La primera ministra danesa, Mette Frederiksen, informó este martes que el gobierno presentará en el Parlamento un proyecto de ley para restringir el uso de redes sociales a menores de 15 años.
La mandataria afirmó que las plataformas digitales están “robando la infancia” a los jóvenes y advirtió que “nunca antes tantos chicos y chicas habían sufrido ansiedad y depresión”.
Aunque el proyecto aún no tiene una fecha de presentación formal, se espera que sea debatido pronto para entrar en vigencia el próximo año.
La ministra de Digitalización, Caroline Stage, respaldó la propuesta y cuestionó la falta de control sobre el entorno digital de los niños.
“Hemos sido muy ingenuos. Dejamos las vidas digitales de nuestros hijos en manos de plataformas que no priorizan su bienestar”, sostuvo.
Según datos oficiales, el 60% de los niños entre 11 y 19 años no vio a ningún amigo en su tiempo libre, mientras que el 94% de los estudiantes de séptimo grado (13 y 14 años) ya tiene un perfil en redes sociales.
Restricciones en escuelas y dispositivos
En febrero, el gobierno danés ya había anunciado la prohibición de teléfonos móviles en las escuelas, tanto en el horario obligatorio como en las actividades extracurriculares.
Una comisión de bienestar recomendó que ningún menor de 13 años tenga un celular o una tableta, debido a los efectos negativos del uso excesivo de pantallas en el desarrollo emocional y cognitivo.
Frederiksen adelantó que los padres podrían autorizar el uso de redes sociales a partir de los 13 años, aunque aún no se definió cómo se implementará ni qué plataformas estarán afectadas.
El Ministerio de Digitalización impulsa desde 2024 una estrategia de “soberanía digital”, enfocada en reducir la dependencia de grandes corporaciones tecnológicas, como Microsoft, y fortalecer la seguridad de los datos.
El gobierno también busca que las empresas asuman mayor responsabilidad en la protección de los menores y en el control del contenido que circula en línea.
Grecia, Rumania y Australia como precedentes
La propuesta danesa se suma a un movimiento creciente en distintos países para establecer una “edad de adultez digital”.
En Rumania, el Senado aprobó recientemente una ley que fija el uso de redes sociales a partir de los 16 años, salvo con consentimiento paterno. La norma exige que las plataformas implementen filtros de edad, prohíban la publicidad dirigida a menores y cataloguen el contenido por nivel de madurez.
En Grecia, el gobierno planteó que la Unión Europea adopte una edad mínima común para el uso de redes sociales.
Por su parte, Australia limitó el acceso a aplicaciones como TikTok, Snapchat, Facebook y YouTube para usuarios menores de 16 años.
En Noruega, el primer ministro propuso elevar la edad mínima actual de 13 a 15 año
Un debate global sobre infancia y tecnología
El aumento de los casos de ansiedad, aislamiento social y falta de concentración entre adolescentes ha reabierto el debate sobre el uso de redes sociales.
Dinamarca busca liderar una nueva política digital enfocada en la protección de los menores, combinando legislación, control parental y responsabilidad corporativa.