La Cámara de Diputados de San Luis otorgó este martes media sanción a las cuentas públicas del ejercicio 2024, en medio de un complejo panorama económico signado por recortes presupuestarios y reducción de transferencias desde el Gobierno nacional. Así lo explicó el diputado provincial por el departamento Pedernera, Nicolás González Ferro.
“El resultado operativo de la provincia fue positivo, pese al contexto adverso”, señaló Ferro, y destacó que la administración provincial logró sanear las finanzas, mantener un presupuesto equilibrado y conformar un fondo de reserva orientado, entre otros objetivos.
El diputado explicó que la ejecución presupuestaria debe entenderse en el marco de los «nuevos paradigmas económicos» impuestos desde la Nación, caracterizados por un fuerte ajuste fiscal, reducción de recursos automáticos y discrecionales hacia las provincias, e incertidumbre sobre el financiamiento futuro.
Críticas de la oposición y respuesta oficialista
Durante el debate, el bloque justicialista cuestionó el superávit obtenido, comparándolo con las partidas asignadas a áreas sensibles como el Plan de Inclusión Social o la seguridad. En respuesta, Ferro sostuvo que “los recursos siempre son escasos y las necesidades infinitas, por lo que cada gestión debe definir prioridades según su plan político”.
También remarcó que, “a pesar del difícil escenario económico, se ha logrado mantener obras estratégicas, como la construcción de hospitales y la colaboración con municipios en proyectos de infraestructura”.
Preocupación por el recorte de fondos nacionales
En otro tramo de su intervención, Ferro expresó su preocupación por la continuidad de la política nacional de ajuste, que podría seguir afectando directamente a las provincias y, en consecuencia, a los municipios. “Si la provincia recibe menos, los municipios también”, advirtió.
En ese sentido, valoró la gestión del intendente de Villa Mercedes, Maximiliano Frontera, quien “cuenta con reservas y previsión financiera que permiten sortear la crisis con mayor estabilidad”.
Finalmente, el legislador llamó a “actuar con prudencia y responsabilidad” frente a la incertidumbre económica. La aprobación definitiva del balance provincial 2024 será tratada la próxima semana en la Cámara de Senadores.