El diputado provincial por el departamento Juan Martín de Pueyrredón, del bloque Unidad Justicialista, Federico Berardo, advirtió que el proyecto del Gobierno para reducir la feria judicial busca mostrar acción sin abordar los problemas estructurales del sistema judicial, colapsado por falta de inversión en infraestructura y personal.
“El Gobierno sabe cuáles son las soluciones, pero no tiene intención de invertir”, expresó.
Tratamiento sobre tablas y falta de consenso
Berardo señaló que el oficialismo tendría la intención de aprobar la medida sobre tablas en la sesión de este miércoles. “El comentario en los pasillos es que el oficialismo quiere sacarlo hoy mismo”, afirmó.
El legislador sostuvo que, aunque hubo reuniones con representantes de distintos bloques, no se convocó al Frente Justicialista.
Este proyecto establece un receso de dos semanas en enero y una semana a mitad del año judicial, con atención de asuntos urgentes. Sin embargo, el diputado advirtió que la iniciativa carece de respaldo en la comunidad judicial y entre los colegios de abogados.
“Es una forma de decir ‘hicimos algo’”
Berardo consideró que el Gobierno intenta exhibir resultados sin resolver los problemas de fondo: “Es una forma de decir ‘mirá, hicimos algo’. Existe un reclamo real sobre la lentitud de la justicia, pero se debe trabajar con seriedad”.
El legislador subrayó que el sistema judicial funciona con la misma estructura de hace 40 años, lo que explica su colapso.
“Para revertirlo hacen falta inversiones en recursos humanos, edificios y obras. El gobernador no tiene esa intención, por eso recurre a un discurso simplista, similar al de Milei, que busca instalar la idea de privilegios en la justicia”, detalló.
“Vender un espejito de color”
Berardo consideró que la propuesta no solucionará la mora judicial y podría agravar el funcionamiento de los tribunales.
“Durante un año y medio no se le ocurrió otra posible solución. Es más un capricho que una política seria. Parece vender un espejito de color para decir que se hizo algo”, dijo.
Y recordó además que el Gobierno ya había intentado avanzar con la misma iniciativa al asumir su gestión, sin lograr consenso, y que ahora vuelve con “tres cambios básicos y el mismo contenido”.
Críticas al estilo del Gobierno
El legislador criticó la forma de actuar del Ejecutivo provincial ante las disidencias: “Temo que el Gobierno use su aparato mediático para perseguir a quienes se opongan. Lo ha hecho antes y puede volver a hacerlo”.
“Cuando votamos en contra del endeudamiento, el gobernador salió a señalar a cada diputado. Así comenzó su gestión y así sigue”, añadió.
Berardo dijo que ese mecanismo de presión también afecta a los abogados que expresan críticas. “Cuando un abogado necesita conseguir clientes y el aparato mediático le inventa un escándalo, se vuelve más difícil. Es un método de apriete que todos conocemos y que lamento profundamente”, concluyó.


