Docentes de la Escuela 176 reclaman flexibilizar la prohibición de salidas escolares

Docentes de la Escuela 176 “Maestra Nélida Esther Pérez de Ferrer” del nivel inicial solicitaron al Ministerio de Educación que autorice salidas educativas durante noviembre, mes definido como período de “intensificación de trayectorias”.

SportinBanner1500x200

La medida tiene alcance provincial y afecta al nivel Inicial, que quedó sin autorización para actividades fuera del jardín.

La profesora Mabel Becerra sostuvo que la disposición desconoce la especificidad del nivel: “Los niños aprenden desde el juego, el vínculo y la curiosidad. Es de loco pensar una intensificación en Inicial sin propuesta pedagógica clara”.

“No hay trayectorias fragmentadas en el jardín”

En la nota enviada al director de la Institución, Becerra indicó que el criterio aplicado responde a lógicas de primaria y secundaria, donde se evalúa por acreditación de contenidos. Para el nivel Inicial, argumentó que la enseñanza se construye desde la experiencia cotidiana y no desde procesos compensatorios.

El escrito remarcó que aplicar de forma homogénea esta medida “corre el riesgo de vaciar de sentido las prácticas que caracterizan la enseñanza en esta etapa”, y advirtió que la norma “desconoce las particularidades pedagógicas, vinculares y organizativas del nivel Inicial”

Salidas educativas canceladas

Varias docentes informaron que salidas previstas para noviembre quedaron sin autorización. La situación incluye actividades ya planificadas como parte de proyectos anuales.

“Nos están prohibiendo cosas propias del nivel. No podemos quedarnos de brazos cruzados”, sentenció Becerra.

En el caso de la Escuela 176, la salida programada a la V Brigada Aérea de Villa Reynolds era la culminación de un proyecto sobre Malvinas que involucró diálogo con un excombatiente. La reprogramación fue solicitada por la fuerza aérea y cayó dentro del mes restringido.

La nota señala que impedir estas actividades “significa privar a las infancias de un momento profundamente formativo”, clave para construir memoria e identidad.

Pedido de excepción y advertencia

Docentes buscan que el Ministerio autorice salidas vinculadas a proyectos pedagógicos. También apuntan a garantizar la participación en la jornada de puertas abiertas de la Escuela Agraria, prevista para el 12 de noviembre: “No pueden borrar la identidad del nivel Inicial”.

Becerra concluyó en la nota: “El desafío no es intensificar trayectorias, sino profundizar lazos y ampliar horizontes”


bannerSporting