Dólar blue hoy: cotiza a $1.525 antes de las elecciones legislativas

En la última jornada hábil antes de las elecciones legislativas del domingo 26 de octubre, el dólar blue se vende este viernes 24 a $1.525 y se compra a $1.505 en el mercado paralelo. La atención de los inversores se centra en el posible impacto político que podría marcar un punto de inflexión para el gobierno de Javier Milei.

SportinBanner1500x200

Dólar blue hoy: cómo abrió la jornada del viernes 24 de octubre

El dólar blue, que opera en el circuito informal de compraventa, volvió a registrar movimientos en la previa de las elecciones legislativas. Según las referencias del mercado paralelo, la divisa estadounidense se ubica en $1.525 para la venta y $1.505 para la compra, consolidando una leve suba respecto de la jornada anterior.

En tanto, el dólar oficial cotiza en el Banco Nación a $1.445 para la compra y $1.505 para la venta, manteniendo la brecha con el paralelo en torno al 7%.

Evolución del dólar blue: una década de subas y volatilidad

Durante 2024, el dólar blue experimentó una fuerte escalada anual, cerrando el año en torno a $1.230, lo que implicó una suba del 16,7% respecto a los $1.025 registrados a comienzos de ese año.

El aumento se suma a una tendencia sostenida:

  • En 2023, acumuló un alza de $654 tras cerrar 2022 a $346.
  • En 2022, avanzó $138 (+66,4%) luego de cerrar 2021 en $208.
  • En 2021, subió 25,3%, por debajo de la inflación anual del 50,9%.
  • En 2020, dio un salto histórico del 111%, en medio de una inflación del 36%.

Estas cifras reflejan un patrón de inestabilidad cambiaria que se repite año tras año, impulsado por la falta de confianza, la inflación y las restricciones en el mercado formal.

Qué es el dólar blue y cómo funciona el mercado paralelo

El dólar blue es la cotización del billete estadounidense que surge del mercado informal o paralelo, fuera del sistema bancario oficial. Las operaciones se realizan entre particulares o en las llamadas “cuevas”, donde los precios se fijan según la oferta y la demanda del día.

A diferencia del dólar oficial, el blue no tiene un valor regulado ni límites de compra, por lo que su precio suele servir como termómetro del humor económico y político del país.

Origen del término “dólar blue”

Existen diversas teorías sobre el origen del nombre. Una de ellas sugiere que “blue”, además de referirse al color azul, alude a algo “oscuro” o fuera de la legalidad. Otra versión lo vincula con las operaciones a través de bonos o acciones “blue chips”, mientras que una tercera hipótesis lo asocia al color azulado que aparece al aplicar marcadores para detectar billetes falsos.

La jornada cambiaria de este viernes 24 se desarrolla en un contexto de alta expectativa ante los comicios legislativos del domingo. Los analistas anticipan que los resultados podrían influir en la dirección del tipo de cambio y en las estrategias del gobierno de Javier Milei frente al escenario económico que se avecina.


bannerSporting