EE.UU. despliega su portaaviones más poderoso en el Caribe

El portaaviones USS Gerald R. Ford, el más moderno y poderoso de la Armada de Estados Unidos, ingresó este domingo al mar Caribe como parte de la operación militar “Southern Spear”, impulsada por el gobierno de Donald Trump. El despliegue se presenta como una ofensiva contra el narcotráfico, pero especialistas advierten que también funciona como una fuerte presión geopolítica sobre el régimen de Nicolás Maduro en Venezuela.

SportinBanner1500x200

Un despliegue militar sin precedentes en décadas

La mayor movilización estadounidense en la región

El ingreso del portaaviones al Caribe fue confirmado a través de un comunicado oficial del Pentágono. La maniobra consolida uno de los mayores despliegues navales de EE.UU. en América Latina en las últimas décadas, con:

  • Cerca de 12.000 tropas movilizadas
  • Casi una docena de buques de guerra
  • Escuadrones de combate y destructores con misiles guiados

El USS Gerald R. Ford cruzó el Pasaje de Anegada, cerca de las Islas Vírgenes Británicas, exhibiendo su capacidad bélica y su rol central en la flota estadounidense.

La justificación de Washington: frenar el narcotráfico

“Defender el hemisferio occidental del narcoterrorismo”

Según la Casa Blanca, el objetivo principal de la operación “Southern Spear” es frenar el flujo de drogas hacia Estados Unidos. El contralmirante Paul Lanzilotta, comandante del grupo de ataque, afirmó que el despliegue busca reforzar la seguridad regional frente al “narcoterrorismo”.

Sin embargo, las consecuencias han sido graves:

  • Al menos 20 ataques a embarcaciones pequeñas desde principios de septiembre.
  • Más de 80 muertos, según reportes regionales.

Washington no presentó pruebas que vinculen a las víctimas con organizaciones terroristas, pese a insistir en ese relato para justificar las acciones militares.

Venezuela denuncia una escalada de presión militar

Acusaciones cruzadas y clima de conflicto

Analistas coinciden en que la operación tiene un fuerte componente geopolítico. El secretario de Estado, Marco Rubio, calificó al gobierno de Maduro como una “organización de transbordo” vinculada al narcotráfico.

Por su parte, Nicolás Maduro —quien enfrenta cargos por narcoterrorismo en Estados Unidos— denunció que la ofensiva militar es un intento de “fabricar una guerra” en su contra. En respuesta, anunció una movilización masiva de militares y civiles para preparar una defensa ante un eventual ataque.


bannerSporting