El embajador de Estados Unidos en Argentina, Peter Lamelas, anunció este domingo una “inversión de capital sin precedentes” en el país, en vísperas de la reunión que mantendrán este lunes en Washington el ministro de Economía, Luis Caputo, y el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent. El encuentro buscará definir los detalles del paquete de apoyo financiero que la administración de Donald Trump planea destinar al gobierno de Javier Milei.
A través de su cuenta en la red social X, Lamelas aseguró que “las empresas estadounidenses y el mundo occidental están a punto de invertir una cantidad de capital sin precedentes en la República Argentina”, con el objetivo de “hacer que Argentina vuelva a ser grande”.
El diplomático añadió que trabajará “día y noche” para concretar esta meta en beneficio de ambos países, destacando el compromiso de Washington con el proceso de estabilización económica que impulsa el gobierno argentino.
La declaración llega luego de que Bessent confirmara una “conversación muy positiva” con Caputo y anticipara su deseo de avanzar en las negociaciones financieras durante la visita del equipo argentino a la capital estadounidense.
Consejo Empresarial Estados Unidos–Argentina
El anuncio del embajador se dio tras un encuentro con el Consejo Empresarial Estados Unidos–Argentina (USABC), donde se abordaron las prioridades de inversión y cooperación económica entre ambas naciones.
Lamelas, empresario de origen cubano-estadounidense que asumió su cargo el 24 de septiembre, mantiene una relación cercana con Milei desde su encuentro en Mar-a-Lago. En los próximos días, se espera que presente sus credenciales diplomáticas ante la Cancillería argentina y el presidente.
Swap de divisas y crédito del Tesoro
Fuentes oficiales informaron que se evalúan mecanismos de financiamiento que incluyen:
- Un swap de divisas por hasta 20.000 millones de dólares entre la Reserva Federal de Estados Unidos y el Banco Central argentino.
- La posible compra de bonos soberanos argentinos por parte de fondos estadounidenses.
- Un crédito stand-by del Fondo de Estabilización del Tesoro (ESF) para reforzar las reservas y estabilizar la moneda.
Aunque aún no se precisaron montos finales, los analistas anticipan que los acuerdos podrían concretarse después de las elecciones legislativas del 26 de octubre, un punto clave para definir la gobernabilidad del oficialismo durante los próximos dos años.
El apoyo de Estados Unidos representa un respaldo político y económico clave para el programa de Milei, que busca fortalecer la estabilidad fiscal y atraer inversiones privadas. De concretarse, sería una de las mayores inyecciones de capital estadounidense en la historia reciente del país, marcando un cambio en la relación bilateral.