El Gobierno nacional oficializó la creación del Comité de Integridad y Ética Pública dentro de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), organismo que reemplazó a la ex AFIP.
La medida fue publicada en el Boletín Oficial a través de la Disposición 216/2025, y tiene como finalidad reforzar las políticas de integridad, ética pública y prevención de riesgos institucionales.
Según informó el organismo, el nuevo comité busca “asegurar la integridad y la ética en el ámbito público” mediante un trabajo coordinado de sus áreas directivas y de auditoría.
Quiénes integran el Comité
El Comité de Integridad y Ética Pública estará conformado por:
- El Subdirector General de la Subdirección General Institucional.
- Los Directores Generales de las Direcciones Impositiva y de Aduanas, o sus subdirectores designados.
- La Dirección de Auditoría Interna, que actuará como Secretaría del comité.
Este equipo deberá, en un plazo de 60 días, revisar todas las normativas vigentes sobre ética e integridad en ARCA, proponer modificaciones y someterlas a consideración del Director Ejecutivo.
La nueva disposición deroga normas y resoluciones emitidas por la ex AFIP entre 1998 y 2024, adaptando el marco regulatorio al funcionamiento del nuevo organismo.
Funciones principales del Comité
El flamante comité tendrá un rol asesor y estratégico en materia de ética pública. Entre sus principales responsabilidades se destacan:
Asesoramiento y monitoreo institucional
- Brindar asesoramiento al Director Ejecutivo sobre temas de integridad, transparencia y ética pública.
- Monitorear los riesgos institucionales y las situaciones que puedan afectar la reputación o el funcionamiento del organismo.
Capacitación y cultura de integridad
- Promover programas de formación y capacitación interna.
- Fomentar una cultura de transparencia entre los trabajadores del ente recaudador.
Evaluación de políticas y denuncias
- Diseñar criterios y metodologías de evaluación de las políticas de integridad.
- Participar en el análisis de denuncias o situaciones detectadas que puedan tener impacto económico, institucional o reputacional.
El comité también tendrá intervención en la actualización del Código de Ética, adoptando un enfoque progresivo en materia de derechos y estándares de transparencia.
Funcionamiento y periodicidad
Las reuniones ordinarias del Comité se celebrarán cada tres meses, aunque podrá convocarse de forma extraordinaria cuando lo disponga la Dirección de Auditoría Interna o cualquiera de sus miembros.
Un nuevo marco ético para ARCA
Con la creación de este comité, ARCA busca fortalecer su estructura interna de control y consolidar estándares éticos más altos en la gestión pública.
La medida representa una continuidad institucional respecto de los esfuerzos previos de la ex AFIP, pero con un enfoque actualizado que prioriza la prevención, la transparencia y la rendición de cuentas.