El calor extremo en la Fórmula 1: la FIA activa el protocolo en Singapur y Colapinto se prepara para el reto físico

El Gran Premio de Qatar 2023 dejó una imagen alarmante: pilotos exhaustos, mareados o vomitando dentro de sus monoplazas por las altísimas temperaturas. Desde entonces, la FIA implementó un protocolo de “riesgo por calor extremo”, que volverá a activarse este fin de semana en el Gran Premio de Singapur 2025, una de las carreras más duras del calendario.

BANNER PUBLICITA CON NOSOTROS 1500X200PX

La medida obliga a los equipos a tener instalados sistemas de refrigeración en sus autos. Se trata del Cypher Pro Micro Cooler, un chaleco ignífugo con 50 metros de tubos que circulan fluido frío, pensado para aliviar el desgaste físico. Aunque el uso es opcional, si un piloto no lo lleva debe añadir 0,5 kg de lastre para mantener la equidad.

Franco Colapinto, en foco

El argentino Franco Colapinto, que ya dejó buenas impresiones en Marina Bay con Williams en 2024, afrontará esta vez el desafío con Alpine. “Singapur es una de las carreras más duras de toda la temporada. Este año entrené específicamente para el calor”, declaró, a la vez que apoyó el carácter voluntario del chaleco refrigerante.

Su experiencia previa lo respalda: en 2024 realizó una gran largada con un divebomb memorable y resistió durante varias vueltas al Red Bull de Sergio Pérez, quien lo elogió públicamente.

El infierno de Marina Bay

El circuito urbano de 5.063 metros y 23 curvas obliga a unos 80 cambios de marcha por vuelta, lo que aumenta el desgaste físico y mental. La sensación térmica dentro del cockpit puede superar los 55 °C y provocar una pérdida de hasta 4 kg de peso corporal por piloto, según reconoció Lewis Hamilton, quien calificó la experiencia como “terrible”.

Opiniones divididas

  • George Russell (Mercedes): respalda la obligatoriedad parcial. “Es como una sauna dentro del coche, el chaleco ayuda mucho”.
  • Lance Stroll (Aston Martin): más escéptico. “Quizá funcione cinco vueltas y después solo sea sufrimiento”.
  • Carlos Sainz (Williams): confía en mejoras técnicas. “Espero que ahora pueda funcionar al menos una hora”.

Mirando al futuro

Según Motorsport, los monoplazas de 2026 ya deberán estar preparados de fábrica para usar los chalecos refrigerantes. El calor y la humedad, que rozarán el 80 %, serán una variable más en la batalla de Marina Bay, donde la resistencia física y mental será tan determinante como la velocidad.

banner publicite aqui 1500X100