En la antesala de una nueva reunión con funcionarios provinciales, el vicepresidente de CARTEZ y secretario de la Sociedad Rural Río V, Ariel Ayello, expresó su malestar por la falta de medidas concretas del Gobierno de Claudio Poggi para el campo.
“Suficiente la fotito, ya hace un año y 8 meses que están”, disparó Ayello, en referencia a los encuentros mantenidos con ministros desde el inicio de la gestión.
Campo: 14 puntos ignorados y una situación que se agrava
Ayello recordó que durante la campaña de 2023, las entidades rurales presentaron un documento con 14 reclamos históricos, entre ellos: la inseguridad rural, el mal estado de los caminos y el aumento del 6.000% en la tasa de agua.
“Estamos igual o peor que antes”, sentenció el dirigente.
Reunión con ministros en el predio La Fortuna
El encuentro se realizará este jueves en el predio de la Sociedad Rural Río V, en Villa Mercedes, con la presencia del ministro de Desarrollo Productivo Federico Trombotto, la titular de Seguridad Nancy Sosa, y el presidente de San Luis Agua Hugo Guzmán Durán.
Ayello remarcó que los reclamos siempre se presentan con propuestas de solución, pero que no hay respuestas concretas.
“También se tienen que poner a trabajar los legisladores una vez en su vida y salir de las oficinas en las que están”, planteó.
“Si aplaudís, te invitan; si reclamás, sos opositor”
El dirigente rural cerró con una crítica al vínculo político entre el campo y el oficialismo: “En las cosas que hemos tenido que acompañar, las hemos acompañado. Pero ellos tienen el concepto de que si planteás cosas, sos opositor; cuando aplaudís algo, te llaman, te invitan, te sacan la foto”.
Contexto nacional: entre gestos y promesas
Mientras tanto, el Gobierno nacional insiste en que “el campo es una prioridad”, según declaraciones del ministro de Economía Luis Caputo, quien se reunió con la Mesa de Enlace en la Expo Rural de Palermo. Sin embargo, los productores advierten que el diálogo no se traduce en medidas concretas, y que las promesas de eliminación de retenciones o alivio fiscal no llegan al interior productivo.


