VIDEO | El frente gremial docente asegura que tuvieron una pérdida del 60% del poder adquisitivo

El secretario general del Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP), Juan Accornero, indicó que desde diciembre de 2023 hasta agosto de 2025, los aumentos otorgados a los docentes quedaron muy por debajo del aumento de precios en la provincia.

SportinBanner1500x200

“La inflación acumulada fue del 162%, mientras que los aumentos salariales llegaron solo al 101%”, precisó.

Diferencia entre salarios e inflación

Accornero detalló que esta diferencia representa una pérdida del 60% del poder adquisitivo, y subrayó que esto no incluye los ajustes de septiembre.

“Es innegable: los salarios no acompañan el aumento del costo de vida. Por eso estamos planteando un camino de recomposición”, afirmó el dirigente.

El sindicalista explicó que, si bien hubo algunos diálogos individuales con el Gobierno, estos fueron insuficientes y no abordaron la problemática central. “Estamos solicitando que se convoque a quienes tengan capacidad y autoridad para discutir temas económicos”, señaló.

Unidad gremial y próximas acciones

El Frente Gremial Docente, integrado por SADOP, AMET, ASDE y UDA, busca convocar a una mesa de negociación grupal. En caso de no observar respuesta desde el Estado, evaluarán otras medidas de fuerza, como movilizaciones.

“No tendría sentido que cada gremio actúe por separado. Primero está el colectivo, después la organización y al final los dirigentes”, remarcó Accornero.

El dirigente aclaró que, por el momento, no se proyecta un paro inmediato, aunque no descartó que la falta de soluciones pueda derivar en medidas más fuertes.

Reclamos por escuelas autogestionadas

Accornero también criticó la situación de las escuelas autogestionadas, donde los docentes pueden percibir hasta un 10% menos que en las escuelas privadas o estatales y que el Estado podría garantizar mejores condiciones mediante simples decretos, pero que hasta el momento no lo ha hecho.

“Se trata de garantizar las condiciones básicas de trabajo y los salarios de los docentes que dictan las materias curriculares obligatorias. Eso se podría resolver en un día y no lo hacen”, dijo.

Invitación al diálogo

El Frente Gremial presentará una nota al gobernador Claudio Poggi, con copia al ministro de Educación, Guillermo Araujo, para pedir iniciar un proceso de negociación. Accornero enfatizó la necesidad de unidad y coordinación entre gremios para lograr resultados efectivos.

“Nuestro sector es impredecible: cuando pasa algo, puede estallar todo de golpe. Por eso necesitamos construir consensos antes de cualquier medida”, concluyó.

bannerSporting