El Gobierno decidió el cierre de las oficinas migratorias de Paso de Los Libres, San Rafael y El Calafate

El Gobierno dispuso el cierre de las oficinas migratorias de Paso de Los Libres, San Rafael y El Calafate, tras una evaluación de todas las sedes de la Dirección Nacional de Migraciones. La medida fue oficializada mediante la disposición 1627, publicada este martes en el Boletín Oficial.

El análisis que realizó el Ejecutivo consistió en “la demanda de trámites que los migrantes realizan en cada una de las dependencias, la cantidad de personal que desempeña funciones en las mismas y la representación institucional del organismo en cada una de las provincias”.

El análisis arrojó que las oficinas migratorias Paso de Los Libres, San Rafael y El Calafate contaban con “un escaso número de trámites”. De esta manera, las delegaciones Corrientes, Mendoza y Río Gallegos absorberán “la demanda, la reubicación de su personal y de su patrimonio”, respectivamente.

Qué va a pasar con el acceso migratorio en Paso de Los Libres, San Rafael y El Calafate

El cierre de las oficinas migratorias Paso de Los Libres, San Rafael y El Calafate, no implicará la ausencia de representación de la Dirección Nacional de Migraciones en esas provincias. Tampoco impedirá el acceso a la regularización migratoria.

Según los considerandos de la disposición 1627, el Gobierno facultó a las delegaciones Corrientes, Mendoza y Río Gallegos a reasumir las funciones encomendadas y a gestionar las tramitaciones pendientes en las tres oficinas migratorias que decidieron cerrar.

El Gobierno dispuso el cierre de las oficinas migratorias de Paso de Los Libres, San Rafael y El Calafate, (Foto: Ministerio del Interior)
El Gobierno dispuso el cierre de las oficinas migratorias de Paso de Los Libres, San Rafael y El Calafate, (Foto: Ministerio del Interior)

“Encomiéndese a la Dirección de Delegaciones de la Dirección Nacional de Migraciones a arbitrar los medios necesarios, a fin de reasignar el patrimonio y el personal que dependen administrativamente de las Oficinas Migratorias Paso de Los Libres, San Rafael y El Calafate”, dicta la normativa.

Turismo extranjero en la Argentina: qué pasó en abril

Después de arranque de año con gran afluencia de turistas del exterior, los arribos de visitantes extranjeros cayeron en abril, según el último dato disponible.

El cuarto mes del año ingresaron 762.800 visitantes no residentes por todas las vías de acceso al país, de los cuales 440.100 fueron turistas (23,4% menos que en abril de 2023) y 322.800 fueron excursionistas (aquellos visitantes que no se quedan a dormir).

El turismo provino principalmente de Brasil, con 21,5%; Uruguay, con 16% y Europa, con 14,6%. En conjunto, los países limítrofes aportaron el 60,2% de los turistas.

La devaluación primero fomentó la llegada de visitantes durante el verano, pero el posterior traslado a precios volvieron al país a ser un destino menos atractivo por razones cambiarias. A eso se sumó que este año Semana Santa fuera en marzo y no en abril como en 2023.

Fuente: TN