El Gobierno dispondrá el «alerta máxima» en las fronteras con Brasil tras el megaoperativo en Río de Janeiro

El gobierno de Javier Milei confirmó que extremará medidas de seguridad en las fronteras en respuesta de la escalada de violencia que se vivió en la ciudad de Río de Janeiro, tras el megaoperativo llevado adelante por el gobierno de Lula da Silva con el objetivo de actuar contra el Comando Vermelho, el principal grupo criminal de Río de Janeiro que opera en favelas y barrios densamente poblados.

SportinBanner1500x200

En detalle, la actual ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, le confirmó a Ámbito que dispondrá una reunión en el Ministerio de Seguridad Nacional para decidir el curso de acción. «Voy a disponer una alerta máxima en las fronteras para que no pueda haber ningún tipo de cruce o de pase de aquellos que evidentemente se deben de estar moviendo de lugar, de la centralidad del conflicto en Río», ahondó la funcionaria que dejará su cargo el próximo 10 de diciembre, para asumir como senadora por la Ciudad de Buenos Aires.

En un comunicado dirigido a la secretaria de Seguridad Nacional, Alejandra Monteoliva, la funcionaria dispuso activar medidas preventivas ante la posibilidad de un “desbande” de grupos criminales hacia territorio argentino.

La instrucción contempla el envío de manuales de reconocimiento de señas vinculadas a organizaciones narcoterroristas y la coordinación con fuerzas policiales de Brasil y Paraguay para fortalecer el intercambio de información y las tareas conjuntas de control. Así, el documento oficial firmado por Bullrich busca anticiparse a eventuales movimientos delictivos derivados del operativo policial en Río de Janeiro.

El pasado martes, Río de Janeiro fue sede una de una masiva operación policial en los complejos de favelas de Alemão y Penha, donde se buscaban ejecutar 100 órdenes de prisión contra miembros del Comando Vermelho. El enfrentamiento – que reflejó el uso de drones, bombas y armamento pesado de ambos lados – resultó en la muerte de al menos 120 personas, entre ellos cuatro agentes de las fuerzas de Seguridad, según confirmó la Densoría Pública regional.

En este sentido, Bullrich explicó que una «alerta máxima» significa «mirar con cuatro ojos a todos los brasileros que vienen, si tienen antecedentes o no, por supuesto, no confundiendo turistas». Así, aseguró que el foco estará puesto «en la triple frontera y en Tancredo Neves» donde registraron «mucho movimiento» por lo que se desplegará «un sistema de alerta». En las últimas horas, el embajador argentino en Brasil, Daniel Raimondi, también llevó tranquilidad a la ciudadanía al detallar que «no hay argentinos involucrados» en los enfrentamientos.

Fuente: Ambito


bannerSporting