El Gobierno nacional reactivó este jueves la mesa de campaña con miras a las elecciones del 26 de octubre. Según las últimas encuestas, La Libertad Avanza y Fuerza Patria se disputan el primer lugar con una diferencia mínima, lo que anticipa un escenario de empate técnico frente al kirchnerismo.
El regreso de la mesa de campaña
Tras el viaje de Javier Milei a Estados Unidos —donde avanzó en gestiones con Donald Trump por apoyo financiero—, la Casa Rosada convocó a una reunión estratégica este viernes por la tarde. Participarán la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, el asesor Santiago Caputo y sus respectivos equipos, en un encuentro que busca ordenar la estrategia electoral a un mes de los comicios.
El jueves ya se habían reunido con la legisladora Pilar Ramírez para ajustar la agenda de viajes presidenciales y coordinar los próximos actos en las provincias.
El presidente comenzará el lunes en Ushuaia una serie de recorridas que lo llevarán por siete de las ocho provincias que renuevan senadores, además de distritos clave por cantidad de electores. Entre ellas se destacan Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Mendoza, Corrientes, Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Salta y Tierra del Fuego, además de la Ciudad de Buenos Aires.
Santiago del Estero quedó fuera del itinerario, mientras que aún no está definido si habrá visitas a Chubut y Santa Cruz. El cierre de campaña será en Córdoba, la misma provincia donde Milei lanzó su candidatura días atrás.
Los sondeos recibidos por el Ejecutivo ubican a La Libertad Avanza y Fuerza Patria en torno al 30% de intención de voto, con menos de tres puntos de diferencia. En la Casa Rosada reconocen que LLA podría perder en Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe, pero esperan un “escenario de tercios” en distritos donde gobernadores de Provincias Unidas también compiten, como Corrientes (Gustavo Valdés), Chubut (Ignacio Torres) y Jujuy (Carlos Sadir).
El oficialismo planea centrar el discurso electoral en la continuidad del modelo económico para polarizar con el kirchnerismo. Con el plazo de campaña vigente hasta el 24 de octubre, el presidente buscará mantener un ritmo de tres provincias por semana, con la expectativa de consolidar apoyo en el interior y reducir la brecha en los grandes distritos.