El juicio por la muerte de Pablo Ayala irá a debate oral tras el rechazo del abreviado

Un tribunal del Colegio de Jueces de la Primera Circunscripción Judicial, integrado por Ariel Gustavo Parrillis, José Luis Flores y Adriana Lucero Alfonso, rechazó de manera unánime la solicitud de juicio abreviado presentada por la Fiscalía de Juicio N° 2 y la defensa de Felipe Iglesias, imputado por el homicidio simple con dolo eventual de Pablo Ayala, agravado por darse a la fuga y no auxiliar a la víctima, en concurso real con lesiones graves con dolo eventual en perjuicio de Florencia Arrieta.

BANNER PUBLICITA CON NOSOTROS 1500X200PX

El tribunal señaló que aún existe un conflicto no resuelto entre la calificación legal propuesta por la fiscalía y la sostenida por la querella, y que solo un juicio oral permitirá resolver esas diferencias.

Dos posturas enfrentadas

En la audiencia del 27 de mayo, el fiscal Fernando Rodríguez pidió que se considere el hecho como homicidio culposo y lesiones leves, en concurso ideal, tal como había sido definido por la Fiscalía de Instrucción N° 3. El acuerdo incluía una pena de tres años de prisión en suspenso y cinco años de inhabilitación para conducir.

La querella, representada por Guillermo Gatica y Jorge Sosa (por la familia de Ayala) y Martín Ignacio Loayza Fernández (por Arrieta), mantuvo una calificación más grave: homicidio simple con dolo eventual, agravado por fuga y omisión de auxilio, en concurso real con lesiones graves con dolo eventual. Solicitó ocho años de prisión efectiva y la misma inhabilitación.

Creemos que la pena es más un premio que una condena”, expresó el abogado Sosa al rechazar el acuerdo.

El testimonio del padre de la víctima

Durante la misma audiencia, declaró Carlos Ayala, padre del motociclista fallecido en el siniestro vial ocurrido la madrugada del 16 de diciembre de 2023, en la esquina de Caseros y 25 de Mayo de la ciudad de San Luis. Visiblemente conmovido, también rechazó el juicio abreviado.

“Solo quiero justicia para mi hijo. No pido una cadena perpetua, solo justicia. Pablo era una hermosa persona. Nos enteramos por los medios. No sabíamos que este señor lo había atropellado y que se bajó del auto, lo miró, se agarró la cabeza y lo abandonó”, dijo.

Fundamentos del rechazo

En su voto, el juez Parrillis, al que adhirieron sus colegas, recordó que en la audiencia de control de acusación de octubre de 2024, se presentaron ambas calificaciones. Ante la falta de acuerdo entre el fiscal y la querella, intervino el Procurador General, quien delegó en la jueza de Garantías, que finalmente admitió la acusación de la querella, sin que ninguna de las partes la impugnara.

Parrillis sostuvo que, aunque la opinión de la querella no es vinculante, su oposición fundada obliga a una evaluación sustancial por parte del tribunal.

“El acuerdo presentado desoye en su totalidad las pretensiones de las víctimas”, afirmó.

Además, subrayó que el juicio abreviado no debe ser solo un trámite formal entre fiscal y defensa, sino una herramienta judicial que respete el derecho de las víctimas a ser oídas y garantice una pena razonable de acuerdo a los hechos.

Lo que viene

El proceso judicial continuará en debate oral, donde se evaluará toda la prueba y se definirá la responsabilidad penal de Felipe Iglesias. El tribunal deberá resolver si el hecho fue un homicidio culposo o, como sostiene la querella, un homicidio con dolo eventual, lo que marcaría una diferencia sustancial en la pena.

banner publicite aqui renglon 2000x200