Eduardo Riveros, sanluiseño residente en Río de Janeiro, describió cómo se vivió el megaoperativo contra el narcotráfico que realizaron las fuerzas de seguridad brasileñas este martes.
El operativo comenzó cerca de las 7:00 de la mañana y “recrudeció a lo largo del día”, señaló Riveros en declaraciones a SanLuis24 Radio.
El puntano contó que cerca de las 15:00, ante las noticias sobre los tiroteos, “comenzaron a cerrar los negocios, porque la gente tenía que volver a su casa, el subte no cerró y fue un caos; mucha gente quería volver, pero todo fue un delirio”.
De acuerdo a la información oficial, hubo 64 muertos y 81 personas detenidas. Entre las víctimas, hay al menos 4 integrantes de las fuerzas de seguridad.
La reacción del Comando Vermelho
Los enfrentamientos principales se produjeron en la zona del aeropuerto de Río. Riveros detalló que el Comando Vermelho, el grupo narco-terrorista objetivo del operativo, “está muy bien articulado, tiene una organización y una logística muy importante”. El grupo “quiso distraer a la policía y empezó a hacer barricadas y cortes en otros lados, como en el Maracaná o en Rosinha”.
El Comando Vermelho también inició problemas en otras favelas, fuera de las involucradas en el procedimiento, para atomizar a las fuerzas de seguridad.
El operativo comenzó con 100 órdenes de detención. “Nunca se había visto algo así”, dijo Riveros. Y recordó que “el 99,9% de los que viven en las favelas son gente que trabaja, que tiene una vida normal, que están invadidos por los bandidos”.


